El discreto triunfo de Valeria Castro, la cantautora canaria nominada al Grammy Latino que suena en El 47

Hace un año, Valeria Castro (La Palma, 1999) emprendió la gira de su primer disco, Con amor y cuidadoque está en un barco al principio Cuevas de San José de Castellón y concluyó el pasado domingo en su localidad, Llanuras de Aridane. Allí, en la Plaza de España, una multitud cantó la raizla canción que el artista canario dedicó a las víctimas de la erupción del Volcán Cumbre Viejaquien enterró la casa de su abuela bajo toneladas de lava en 2021. «Consiguió salvarse, que es lo más importante, pero no tuvo tiempo de llevarse sus álbumes y recuerdos familiares», se queja el cantante y compositor. «Lavar una lección de vida que me enseñó a pasar página y seguir escribiendo mi propia historia.
Evidentemente tiene buenas razones para mirar al futuro con optimismo: fue nominada por segundo año consecutivo al Grammy Latino por la cancion las cenizasque interpreta junto al músico y productor, también canario, Hola acosta. «Empecé a componer canciones para sanar y cuidarmey este tipo de reconocimiento me hace muy feliz, porque demuestra que todo el esfuerzo valió la pena», reflexiona el artista, quien a los 25 años se ha consolidado como una de las figuras indiscutibles de la música latina con su voz tan especial y una sensibilidad que ha llamado la atención de alejandro sanzquien compartió su versión de corazón roto cuando nadie la conocía.
«Obviamente ayudó y siempre estaré agradecido, pero no me gusta pensar que lo que lo he logrado a base de esfuerzo «Fue gracias al trabajo y gracia de las redes sociales», afirma Castro. «Creo que mis historias llegaron a la gente poco a poco, de boca en boca, que es la mejor manera de procesar sentimientos y emociones que intento transmitir con mis canciones. En 2021, durante los días de reclusión en una residencia de Madrid, donde estudiaba Biotecnologíalanzó su primer EP, niñabajo el sello Warner, que sirvió como carta de presentación a un estilo, hoy inconfundible, que redefinió los límites del folclore para hablar sobre el miedo a crecer en un mundo quizás demasiado hostil.
KINESMA COMO VÍNCULO
Poco después de su primera nominación al Grammy Latino (por la raiz), el Academia de cine la nominó al Goya, junto a VEtusta Morlapara la canción original de el amor de andreade Manuel Martín Cuenca. «La música debe contar historias poderosas y en ese sentido el cine se ha convertido en un gran aliado y también en una fuente de inspiración», afirma la cantante, que acaba de publicar. el borde dque sirve de banda sonora para el 47dirigido por marcel barrera. «Hay propuestas a las que simplemente no se puede decir que no», continúa. «Y esta película, que nos sumerge en la vida de los inmigrantes andaluces y extremeños del barrio barcelonés de torre de baró En los años 60 fue uno de ellos.
Con razón, muchos han comparado su forma de decir, contar y tradiciones de distintos orígenes con Silvia Pérez Cruzcon quien ya ha compartido escenario. «Me identifico mucho con la manera que tiene Silvia de entender la música y trabajar las emociones, [Natalia] Lafourcade, [Jorge] drexler…». También colaboró con otras personas «relacionadas con el caso», como Iván Ferreiro, Pedro Guerra o Tanxugueiras. “A veces te llaman, otras te pones de acuerdo en algún lado o te presentas, pero, como dicen, bailar siempre es cosa de dos y es importante entenderse bien, hablar el mismo idioma y saber aportar algo que haga que ambos Los partidos crecen.»
Él todavía se está adaptando a su nueva vida en madrid. «Quiero preservar mi identidad, pero sin cerrarme por supuesto a otro tipo de influencias», confiesa la cantante, cuya voz adquirió en las cenizas una textura completamente diferente al contacto de la música electrónica de Acosta, ex productor de Enrique Morente y fundador de Proyecto Mojo. «Fue todo un desafío, pero quería demostrarme a mí mismo que podía encontrar mi lugar en él. otros estilos», dice el artista, recién llegado de un retiro de composición México para sacar a relucir sus problemas segundo álbumque se publicará en la primavera. «Tenía que tener cierta perspectiva sobre las cosas y volver a contactar con una cultura y gente que me hace bien.