13 de enero de 2025

¿Cuánto te ahorrarás en tu hipoteca con el Euribor en mínimos de febrero? Poco más de 30 euros al mes

0
17171510545494.jpg

Aún no ha llegado el momento de aflojar el cinturón para respirar un poco mejor. El Euribor, índice de referencia para calcular los préstamos hipotecarios variables, cierra mayo por encima del nivel del 3,68% (a falta de conocer el dato de hoy) y lo hace después de tres meses de caídas que le llevaron a los mínimos del pasado febrero, aunque todavía no lo suficiente como para marcar la diferencia en los bolsillos de quienes tienen un bono no relacionado.

Él Cortina de fondo Detrás de esta inclusión hay que buscarla en el calendario. el 6 de junio, cuando todo indica que el Banco Central Europeo (BCE) acometerá la primera bajada de tipos de interés de esta nueva etapa, que comenzó hace dos veranos y que ha llevado los tipos oficiales en la eurozona a máximos históricos del 4,5%, que es el tipo principal de financiación y en el que miran los bancos cuando precio de sus préstamos. Por tanto, se espera que los tipos se sitúen en el 4,25% a partir de esta reunión.

Pero ¿Cómo afectará la caída del Euribor a los bonistas españoles? La realidad es que la comparación no es muy halagadora, teniendo en cuenta que la gran mayoría de los tipos de interés variables se revisan una vez al año. ¿Y dónde estaba el Euribor hace apenas doce meses? A niveles casi idénticos. En mayo de 2023, este índice cerró en 3,68%, lo que implica que las familias que revisen su cuota en el mes de julio (esto se hace con un retraso de dos meses) verán por segundo año consecutivo otros doce meses de cuotas tan altas. como este que vienen pagando desde el verano pasado.

Los cálculos que utilizan plataformas como iAhorro son un modesto ahorro de unos 15 euros al mes para hipotecas por valor de 150.000 euros y de unos 30 euros al mes para quienes contraen una deuda de 300.000 euros con su banco. En términos anuales, el ahorro estará entre 180 y 360 euros.

Desde ASUFIN (Asociación de Usuarios Financieros) calculan que «la caída del Euribor seguirá al mismo ritmo en los próximos meses hasta alcanzar el 3% a final de año, lo que supondrá una reducción mayor», que estiman en unos 450 euros al año por cada 100.000 euros de hipoteca.

Otra opción que sugieren para evitar aceptar estos costos es buscar alternativas como cambiar de entidad o modalidad. «Se pueden encontrar préstamos hipotecarios fijos por debajo del 3% TIN, hipotecas mixtas en torno al 2% TIN e hipotecas variables que, pese a estar referidas a un Euribor muy alto, tienen asociados tipos de interés iniciales (para los seis o doce primeros meses, según el banco). ) muy bajos, alrededor del 1% TIN y diferenciales que pueden llegar incluso al 0,5%», afirman los expertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *