Colombia solicita oficialmente a España la «repatriación» del tesoro quimbaya que Urtasun utilizó como paradigma de su plan de «descolonización» de los museos.

El gobierno colombiano pidió oficialmente a España la devolución del tesoro quimbayauna coleccion de 122 piezas arqueológicas precolombinas que fue entregada al país europeo en 1893 y que reposa en el Museo de América en MadridFuentes oficiales confirmaron el miércoles.
La solicitud se materializó en una carta enviada el 9 de mayo por los Ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murilloy culturas, Juan David Correaa sus homólogos españoles y que tiene como tema: «Propuesta para la devolución del Colección Quimbaya a Colombia».
En la carta dirigida al Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albaresy al Ministro de Cultura, Ernesto Urtasunseñalaron a sus pares colombianos que varios casos «abrieron el camino para buscar la recuperación y repatriación de los Colección Quimbaya«, y en base a ello solicitan «la devolución del Bienes de importancia cultural relacionados con dicha colección actualmente en el Museo de América en Madrid».
«La colección está formada por bienes arqueológicos (cerámicos, orfebres, líticos y orgánicos) relacionados con la Período Quimbaya Clásicolos cuales fueron saqueados por guaqueros locales y entregados al Reino de España por el gobierno colombiano en 1893, ignorando su valor cultural para nuestra nación», se lee en la carta.
El comunicado añade que hacen la solicitud «conscientes de lo que implica y reconocen el esfuerzo realizado por las autoridades españolas para su preservación y protección».
«Este gesto, y su resultado deseado, forma parte de modelos internacionales sobre la política de descolonización de museosy tendrá implicaciones invaluables para ellos al justificar la soberanía cultural, el reconocimiento de los derechos culturales de los pueblos y la gestión integral de las colecciones culturales”, agrega la carta.
Donación controvertida
Las 122 piezas de tesoro quimbaya En 1890 se encontraban en la parroquia de Finlandiaubicado en el departamento de Quindoen la región de Ceniza de cafey pertenece a la Cultura precolombina quimbayaque habitó el centro de Colombia y fue destruido durante la Conquista hasta desaparecer en el siglo XVII.
La entrega a España se realizó poco después del hallazgo por parte del entonces presidente colombiano. Carlos Holgun Mallarinoquien por tanto pretendía agradecer la ayuda que le brindó la Corona española en una disputa fronteriza con Venezuela.
Otra parte del mismo tesoro, compuesto por más de 90 piezas, se encuentra en un museo chicago (EE.UU).
Desde hace varios años, los gobiernos colombianos han manifestado interés en que España devuelva la tesoro quimbaya, pero esta es la primera vez que se realiza la solicitud formal. Sin embargo, el 1 de febrero, el gobierno español indicó en una respuesta parlamentaria que «no hay dudas» sobre la propiedad española ni sobre la legalidad de la adquisición del tesoro quimbaya.