Carles Puigdemont reivindica su «legitimidad» para acudir a la investidura «como Pedro Sánchez» tras las elecciones del 23-J

Carlos Puigdemont Todavía está presentando su candidatura a presidir la Generalitat. El cabeza de lista Juntos en las elecciones catalanas del pasado domingo, en las que quedó en segundo lugar con 35 asientosdetrás de la PSC de Salvador Illa (42 diputados), afirmó que «todos tienen derecho a intentar formar gobierno si creen que pueden reunir el apoyo parlamentario que lo permita».
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, el expresidente de la Generalitat defiende «la legitimidad» de su candidatura a la reelección en el cargo que ocupó entre 2016 y 2017 y señala tres ejemplos de la política española que considera comparables.
«En 2006, Arturo Mas Ganó las elecciones con seis delegados más de los que tiene ahora el PSC, pero no gobernó. el año pasado, Jaume Collboni perdió las elecciones municipales en Barcelona, fue alcalde gracias a un acuerdo con el PÁGINAS y tiene un gobierno minoritario. pedro sánchez «Perdió las elecciones de 2023, pese a haber presidido el Gobierno español durante cuatro años, y hoy sigue en el cargo en minoría», afirma Puigdemont.
«Discutir la legitimidad de que ahora se pueda hacer lo mismo en Cataluña me parece muy incoherente y extraño», se queja el líder del partido JxCatcalificando de «error» que «aquellos que siempre se han beneficiado de este juego ahora lo descalifiquen».
Tripartito
El primero de los tres episodios al que se refiere el líder neoconvergente Es el que impulsó el segundo gobierno tripartito hace casi 18 años. Convergencia y Uni obtuvo 48 puestos, pero el SDK de José Montilla (37), Izquierda Republicana (21) y Iniciativa de los Verdes de Cataluña (12) reeditaron la misma coalición que ya habían lanzado en la legislatura anterior, entonces bajo la presidencia de Pasqual Maragall. También en 2003, CiU Ganó las elecciones autonómicas con 46 escaños, por encima de los 42 conseguidos por el PSC, aunque los socialistas obtuvieron 7.000 votos más.
El capítulo municipal al que alude Puigdemont es el que permitió hace 10 meses in extremis Collboni será alcalde de Barcelona, pese a la victoria de Xavier Trias (Juntos). Media hora después de la sesión de mando en la que el exalcalde de CiU entre 2011 y 2015 parecía que iba a tomar de nuevo las riendas del mando tras su acuerdo con Ernesto Maragall (ERC), el general de Ada Colau anunciaron que estaban a favor del candidato socialista y, posteriormente, los cuatro concejales del PP de Daniel Sirera Sólo apoyaron la mayoría absoluta de Collboni.
El tercer episodio, el del presidente Sánchez, es significativo para Junts. Los siete delegados neoconvergente en el congreso fue la clave para el secretario general del PSOE permaneció en el Palacio de La Moncloa, pese a la victoria electoral del PP de Alberto Nez Feijo. El popular Obtuvieron 137 escaños, frente a 121 del PSOE y 31 de agregarel socio de los socialistas en el gobierno de coalición.