16 de marzo de 2025

Todas las universidades españolas suspenderán su relación con los campus israelíes si no rechazan la guerra en Gaza

0
17152576787618.jpg

Actualizado

El cincuenta universidades públicas españolas y 26 grupos privados agrupados en Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue) han anunciado que suspenderán los acuerdos de cooperación con universidades y centros de investigación israelíes si no detienen las incursiones bélicas que se han producido en el Franja de Gaza.

En un comunicado, el Consejo de Gobierno de la Crue, reunido este jueves, denunció estos «hechos gravísimos» y pidió «el cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí», así como «de cualquier acción de carácter carácter terrorista y la liberación de personas secuestradas por Nalgas«.

También anunció que «suspendería los acuerdos de cooperación con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un compromiso firme con la paz y la adhesión al derecho internacional humanitario».

Al mismo tiempo, se compromete a «reforzar la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino» y ampliar sus «programas de cooperación, trabajo voluntario y asistencia a la población de refugiados».

El Consejo de Gobierno de la Crue, que en marzo de 2022 anunció la ruptura de relaciones con los campus rusos en rechazo a la guerra en Ucrania, exige que «el Estado de Israel respete el derecho internacional y permita el acceso a Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proporcionarse a cubrir la emergencia de su población civil y que las medidas correspondientes sean articuladas por los organismos internacionales para acometer la reconstrucción y restauración del territorio palestino lo antes posible.»

«libre expresión»

Los rectores anuncian también que «velarán para que en el ejercicio de la libre expresión no se produzcan dentro de las comunidades universitarias conductas igualmente reprobables de antisemitismo o islamofobia, así como cualquier otra conducta de odio».

El comunicado destaca que «las universidades españolas ya han expresado y confirmado en varias ocasiones su compromiso permanente con la paz, la convivencia y la justicia y con la defensa del derecho internacional humanitario, lo que no impide que vuelvan a verse profundamente afectadas por la agravación del conflicto». . y las dolorosas consecuencias que tiene para la población palestina.

«Respaldamos el sentir de nuestros campus y la exigencia que desde ellos se difunde para que, desde distintos casos, se introduzcan medidas que frenan la escalada de violencia que se está produciendo», añade.

Los rectores se unen así a los estudiantes de las universidades de comunidad valenciana, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña o Madridquienes establecieron campamentos para Palestina y exige romper con Israel.

«genocidio»

Este martes es el monasterio de la Universidad de Barcelona aprobó presentar una moción de apoyo a Palestina al equipo de gobierno y a la junta de gobierno del centro presentada por un grupo de 45 miembros de la propia facultad. Con 59 votos a favor, 23 en contra y 37 abstenciones, se adoptó una declaración que dice literalmente que «Israel está practicando un genocidio contra la población palestina» y durante 75 años «ha aplicado una política de ocupación y apartheid al territorio y a la población». » Palestina», si bien «viola sistemáticamente el derecho internacional, no cumple con todas las resoluciones de las Naciones Unidas que le instan a poner fin a la ocupación, garantizar el regreso de los refugiados y respetar los derechos humanos del pueblo palestino».

En este comunicado, el profesorado de la UB acordó exigir que el Consejo de Gobierno rompa todas las relaciones institucionales o académicas con universidades, institutos de investigación, empresas y otras instituciones israelíes como mecanismo de presión sobre el Estado de Israel, así como exigir que el centro Gobierno y la Generalitat a romper relaciones con el Gobierno israelí e instar a España a sumarse a la denuncia en Israel por genocidio presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia el 29 de diciembre.

Todas las universidades españolas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *