Telefónica gana casi un 80% más hasta marzo y encarrila el acuerdo multimillonario con Digi
Telefónica registró un Beneficio neto de 532 millones de euros hasta marzoUn 78% más que en el mismo periodo del año pasado, gracias al crecimiento en Brasil y al control de una mayor parte del capital de su filial alemana y a la falta de impactos extraordinarios.
Con un aumento del 0,9% en sus ingresos hasta los 10.140 millones de euros, el eLa empresa está en camino de alcanzar sus objetivos para el año. habiendo incrementado en mayor medida su rentabilidad con un Ebitda (beneficio bruto de explotación) de 3.205 millones de euros, un 1,9% más.
La empresa también logró vencer a Masorange en su primer gran duelo y mantener el contrato para la prestación de servicios de red móvil a Digipor valor de unos 300 millones de euros anuales, aunque se espera que se reduzca en la nueva negociación.
«Hemos firmado un memorando de entendimiento no vinculante con DIGI para un acuerdo de red móvil a largo plazo. Los términos y condiciones están acordados en principio y esperamos cerrar el acuerdo, sujeto a la documentación final, en las próximas semanas», señala la empresa.
Asimismo, Telefónica confirmó que el pago de la siguiente parte de su dividendo, de 0,15 euros, el el próximo 20 de junio.
«Comenzamos el año mostrando un sólido fortalecimiento de nuestro negocio, apoyado en el despliegue de nuestra nueva hoja de ruta, el plan estratégico GPS, que guiará a Telefónica hasta 2026», afirmó el presidente de la compañía en un comunicado. José María Álvarez-Pallete.
El inicio de año, caracterizado por el ascenso del Gobierno en el accionariado, confirmó a nivel empresarial el papel de Brasil para aportar crecimiento al grupo, ya que sigue siendo el área que más crece, junto con Telefónica Tech. ambos por encima del 10%.
Por el contrario, el resto de mercados latinoamericanos, agrupados en Telefónica Hispam, cayeron un 8,2%, lastrados por Argentina y Chile.
INVERSIÓN, DEUDA Y ESPAÑA
En el caso de España, durante los tres primeros meses del año, Telefónica incrementa un 1% sus ingresos en territorio nacional hasta los 3.118 millones de euroscon 1.118 millones de beneficio bruto, cifras que suponen un menor ritmo que el año anterior debido a la menor subida de tarifas en enero y a la disminución de la venta de terminales electrónicos, parcialmente compensada por la incorporación de nuevos clientes convergentes y de televisión.
La compañía espera incrementar en mayor medida su rentabilidad a partir del segundo trimestre, cuando se empiecen a materializar los ahorros del ERE.
Al comienzo del ejercicio, invirtió 1.056 millones de euros en todo con Brasil y España como principales receptores de los fondos, mientras que la deuda neta aumentó un 7,7% hasta los 28.482 millones de euros debido a la inversión en la opa del 100% de Telefónica Alemania.