La fiscalía pide que los detenidos tras la muerte de dos guardias civiles en Barbate permanezcan en prisión, aunque no los atropellaron con la patera narco
La Fiscalía Antidrogas de Cádiz pidió que los detenidos permanezcan en prisión tras la muerte de dos guardias civiles en el puerto de Barbado, pese a que se descartó que fueran ellos quienes los atropellaron con una lancha narco. El Ministerio Público considera que las medidas cautelares adoptadas hace tres meses no deben modificarse porque estos detenidos siguen siendo investigados por delitos graves de contrabando y pertenecen a organización criminallo cual se castiga con penas que pueden llegar a los 7 años de prisión.
Fuentes de la Fiscalía informaron este jueves a de la postura que adoptará el Ministerio Público tras conocer este miércoles el informe de la Fiscalía del Estado. Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Policía Judicial de la Comandancia de Cádiz, que cambiaron la investigación sobre la muerte de los dos Guardias Civiles atropellados por una patera narco.
Los investigadores concluyeron queLa embarcación ilegal piloteada por el diputado Francisco Javier alias ‘Kiko el Cabra’ no fue la que mató a los agentes. En concreto, el informe elaborado por la UCO recoge: El barco que «atacó hasta seis veces a la patrullera oficial de la Guardia Civil en el puerto de Barbate Este NO es el barco narco que fue interceptado esa mañana el 10 de febrero en la Playa La Hacienda en La Línea de la Concepción.»
“Por lo tanto, es posible excluir la participación de los actualmente investigados en la comisión de los delitos de homicidio y agresión agravada que son materia de estas investigaciones, sin afectar la presunta comisión de un delito de contrabando”, agrega el informe.
Tras este informe, la Fiscalía Antidrogas de Cádiz Ana Villagmez Señaló que toda investigación criminal s «proceso dinámico», en el transcurso del cual «se concretan direcciones, aparecen otras o, como en este caso, algunas se descartan». Se trata de algo «absolutamente normal», porque la Justicia «requiere tiempo y no es instantánea», ha apuntado.
El fiscal Villagmez destacó que la investigación de «delitos tan graves» como los ocurridos en el puerto de Barbate, con «circunstancias tan complejas»Requiere «métodos técnicos y científicos que requieren tiempo».
Desde el primer momento, los investigadores, el instructor y la fiscalía evaluaron los testimonios aportados por las investigaciones y su defensa, según informó el fiscal antidrogas. En realidad, «todos los videos» Fueron analizados por expertos ingenieros criminalistas de la UCO de la Guardia Civil, que hicieron un «comparativo» de todos ellos y trazaron una secuencia de cómo sucedieron los hechos.
Inicialmente, indicó el fiscal, había elementos para sustentar la acusación del imputado, pero una investigación más «exhaustiva» podría llevar al descubrimiento de nuevos datos y nuevas conclusiones. «En este momento podemos concluir que quienes han sido investigados Ellos no son los autores del asesinato.. Esto nos dice que la Guardia Civil actuó manera imparcial y profesionalporque lo único que busca es la verdad”, remarcó.
Esto no significa que los investigados deban ser liberados, en opinión del fiscal, ya que todos están acusados de delitos graves que podrían acarrear penas de hasta siete años de prisión.