Ernest Urtasun crea una unidad contra las agresiones sexuales en la cultura: «Se acabó la impunidad de los agresores»

El Ministro de Cultura Ernesto Urtasun compareció este jueves en la Academia de Cine de Madrid para presentar la Unidad de prevención y atención contra la violencia en el sector audiovisual y cultural. Esta medida, impulsada conjuntamente por ambas instituciones, premiará 60.000 euros al año dar respuesta a situaciones de abuso y agresión sexual, presentes y futuras, en el sector cultural. Durante su intervención, el ministro aseguró que el Gobierno de España «ha decidido Se acabó la impunidad de los agresores.«.
Urtasun expresó que las situaciones de violencia sexual en diferentes ámbitos culturales requieren de «acción» y «defensa conjunta». De igual forma, el ministro determinó que su cartera tiene el «deber de acompañar y apoyar a las mujeres que se atreven a denunciar», situaciones de abuso, así como «respetar el camino que decidan tomar» cuando se trata de estas situaciones.
Para ello, el recientemente articulado Unidad de prevención y atención contra la violencia en el sector audiovisual y cultural pondrá a disposición de las víctimas un teléfono y una dirección de correo electrónico, que podrán utilizar anónimocontactar dos psicólogos profesionales y un abogado, independiente del Ministerio y de la Academia. Ambas instituciones aseguran que “no es necesaria la exigencia física, avalada por la ley 2022”.
Estos apoyos se designarán a lo largo del verano y la Academia de Cine espera que estén disponibles a partir de septiembre. A través de estos recursos, seleccionados directamente del Ministerio de Cultura, se brindará alguna ayuda a quienes lo deseen. gratis para estos casos.
Por su parte, Mar Rojo, representante del Observatorio de Igualdad de Género en el sector cultural, germen de la iniciativa presentada hoy, y presidenta de la asociación MIN (Mujeres en la Industria Musical), reiteró que la misión del Observatorio, puesto en marcha en 2017, es promover la creación y producción artística de las mujeres, promover y visibilizar en todos sus manifestaciones culturales. Además, busca comprender mejor la realidad de las mujeres e identificar desigualdades.
Las medidas concretas que abordará la nueva Unidad son la aplicación del «perspectiva de género en todas las instituciones«, la creación de un»comité de seguimiento«del mismo Observatorio, y la actuación de»Programas de entrenamiento en escuelas y centros de formación» con el fin de «dotar a las futuras generaciones de profesionales del sector de las herramientas necesarias para detectar y prevenir situaciones de abuso». Desde esta base, Virginia Yage, miembro de la Junta Directiva y de la Comisión de Igualdad de la institución, aseguró que el objetivo es «acabar con la violencia del sistema patriarcal hacia las mujeres en del cine y en todo el sector cultural».
En este acto también participó Cayetana Guillén-Cuervo, presidenta de la Academia de Artes Escénicas, consciente de la «orador válido» a disposición de la industria: «Debemos esforzarnos en liderar este tipo de iniciativas y Debemos cambiar este comportamiento inaceptable.«. Dijo que todas las instituciones que participaron en esta iniciativa trabajarán juntas «en un esfuerzo común para detener la violencia con un web de colaboración lo que extiende la red de seguridad a toda la sociedad.» Guillén-Cuervo también agradeció la compasión que le hace sentir esta iniciativa. «como víctima de agresión sexual«Me siento orgulloso y útil de ser un referente y una luz para todo aquel que quiera mirar, porque las cosas se pueden cambiar, pero hay que hacerlo de la mano».
La Academia de Cine es consciente de que este abuso y violencia contra las mujeres ha ocurrido y continúa ocurriendo en la profesión. Durante su intervención en el acto, el presidente de la Academia, Fernando Méndez Leitereclamó «espacios de respeto e igualdad» para de la Cultura «como en cualquier otro ámbito de la sociedad».
Ernest Urtasun cerró el acto afirmando que «no sólo pierden las mujeres, perder cultura y perder españa porque se pierde la igualdad de trato y los valores que construyen una sociedad como la nuestra». «Hoy damos un paso adelante en derechos y en igualdad», concluyó.