Feijó fija su objetivo de superar a Vox en Cataluña: «El PP será la cuarta fuerza»
«El PP ha vuelto a Cataluña». Así resumió su optimismo Alberto Núñez Feijó este miércoles durante un coloquio en el V Foro Internacional de Extensión, celebrado en la localidad madrileña de Alcalá de Henares. El presidente del PP, pese al ajuste de las últimas encuestas, tiene buenas expectativas y cree que este domingo lo hará Vox y el General.
«Estoy convencido de que llegaremos a ser la cuarta potencia de Cataluña. Del noveno al cuarto», se marcó como objetivo. Actualmente, el PP es «la última fuerza» en el Parlamento, con tres escaños, y las encuestas prevén que podría cuadriplicar esta cifra. Sin embargo, en los últimos días las encuestas han mostrado la diferencia entre el popular y Vox, por lo que el miedo cundió en sectores del PP.
Las últimas encuestas que pudieron publicarse dentro del plazo legal abrieron un escenario de competencia real entre PP y Vox por la cuarta plaza en el Parlament. La grabación de Sigma dos para este trabajo dejó el beneficio de popular reducido a 1,4 puntos: 8,3% (10-12 escaños) frente al 6,9% (7-9 diputados) de Vox. Hace un mes, esa brecha era de 3,3 puntos porcentuales: el 10% para los populares (13-15 escaños) y el 6,7% para la ultraformación (9 escaños).
Otras encuestas sugieren la posibilidad de un empate, e incluso algunas cáscara ya puso a Vox ante el popular. Nada es concluyente porque hay mucha disparidad demográfica en cuanto a los resultados de ambos partidos, pero lo cierto es que en algunos sectores del PP se ha instalado la sensación de que su objetivo de superar el 10% de los votos se aleja, y que Vox tiene un «piso alto» que se lo pondrá difícil sorpresa.
No es el caso de Feijó, que presenta unas encuestas en las que la candidatura de Alejandro Fernández gana claramente a la de Ignacio Garriga. Y en la cita de esta tarde fue tajante sobre sus expectativas: acabar cuarto, por detrás de PSC, Junts y ERC. Por ello, pidió «sumar votos» de la derecha «para multiplicar escaños». Porque la división del electorado impide que «el sanchismo sea derrotado».
«Katalua es una prioridad para el PP porque es fundamental para los catalanes y para nuestro propio partido. Nos rebelamos contra la proceso «Lo que causó un daño enorme y nos rebelamos contra el tripartito del proc: PSC, ERC y Junts», justificó, antes de advertir de que «hay más pactos del PSC con Junts y ERC que entre ERC y Junts».
Y si hubiera alguna posibilidad, ¿el PP apoyaría a Illa para frenar el nacionalismo?, se le preguntó. Iaki Garaysubdirector del periódico económico de Unidad Editorial. «Me gusta la mentalidad del señor Illa, pero no es de fiar. No se trata de Illa, sino de lo que necesita Sánchez», respondió Feijo.
«Sería mucho más sencillo para todos si el PSOE no tuviera un acuerdo estratégico para gobernar Cataluña y gobernar España», prosiguió, antes de decidir que el gobierno «en Madrid, a las afueras del Congreso, será elegido».
Economía
En la parte económica de la charla, Feijó abordó las formas en que el Gobierno tendrá participación accionaria en teléfono. «Entra Telefónica, pero ¿para qué? Hay mucho intervencionismo, mucha discreción y mucha improvisación, no hay ningún plan y nos preocupa la forma de actuar del Gobierno», ha afirmado.
«Es mucho más eficaz regular que poner deuda pública para adquirir activos en una empresa y poner a un amigo en el consejo», añadió, respecto a Carlos Ocaádesignado como asesor del Ejecutivo y coautor de un libro con Pedro Sánchez.
«Hay que tener criterio y la improvisación no es criterio. No vamos a tener discreción, intervencionismo y amistad» si mandan, afirmó. «No vamos a funcionar así».
Por último, cabe señalar que Feijó no tiene excesivas expectativas de alcanzar un consenso con el presidente del Gobierno, incluso en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). ¿Qué tiene que pasar para que haya consenso en algo que en este país le preguntaron? «Yo diría que cambien al presidente del Gobierno», respondió Feijó, alejando así las posibilidades de llegar a un acuerdo para el desbloqueo judicial.