El Gobierno obliga a Telefónica a incumplir su propia ley de paridad con el nombramiento como asesora del coautor de la tesis de Sánchez
La inminente llegada del economista Carlos Ocaa Orbiscoautor de la tesis de Pedro Sánchez, al Consejo de Administración de Telefónica tendrá un paradójico efecto colateral: situar a la empresa nuevamente por debajo del 40% de consejerasel umbral que marca la nueva Ley de Paridad que el Gobierno impulsa en las Cortes para garantizar la igualdad de género en los ámbitos de toma de decisiones.
El nombramiento por cooptación de Ocaa provocará la sustitución inmediata por Carmen García de Andréslo que dejará a cinco mujeres entre los 15 miembros del máximo órgano de decisión del operador de telecomunicaciones, un 33% y también entre lo que determina el buen gobierno.
El Ejecutivo lleva más de un año impulsando la medida y esperaba que entrara en vigor este verano. Sin embargo, la lentitud de la tramitación parlamentaria hace imposible cumplir los plazos del proyecto original, que estipulaba que el Las empresas del Ibex debían tener un 40% de mujeres a 1 de julio de 2024.
De hecho, a medida que avanza A B C, Los socios de Gobierno ya han registrado una enmienda para ampliar la fecha hasta junio de 2025, lo que augura nuevos cambios en el máximo órgano de muchas empresas del Ibex 35 y también en Telefónica, que ya amplió la representación femenina hasta alcanzar el 40% en diciembre del año pasado y, con suerte, si Se apruebe o no la ley, lo volverá a hacer en el futuro.
Con el procedimiento elegido, el Gobierno garantiza inmediatamente tiene un asiento en el consejo de Telefónica sin pasar por una junta extraordinaria, lo que significa que no necesita ser aprobado por los accionistas hasta 2025, ya que la junta de este año se celebró el 12 de abril.
También dará lugar a ver nuevos cambios en la composición del órgano. El único director independiente cuyo mandato expira antes de la próxima reunión es Francisco José Riberasquizás el miembro del Consejo con el perfil más alto.
Su marcha por una mujer solucionará el problema de la paridad, pero el futuro no es tan fácil de imaginar. Además del deseo de contar o no al propietario de Gestamp entre los votos que determinan el futuro de la compañía, el otro factor que todavía puede hacer temblar al Consejo es Así es la llegada de un miembro del fondo soberano saudí.
Una vez completado el grueso de la maniobra del Gobierno para preservar las capacidades estratégicas de Telefónica, la jugada para autorizar la toma del 10% del capital por parte del Grupo STC, que ya está acumulando enormes plusvalías por su inversión, parece más clara que nunca. En este caso se espera que el elegido por esta empresa para representar sus intereses sé un hombrelo que sumará nuevos cálculos cuando se constituya un Consejo que 25 años después vuelva a tener representantes del Estado en su seno.
Sin embargo, el primer paso para todo ello será que este nombramiento se haga efectivo, algo que se espera que suceda en las próximas horas.