El Supremo anula el nombramiento de Delgado como fiscal de la Cámara de Memoria Democrática y da un nuevo revés a García Ortiz
Él Suprema Corte este martes anuló el nombramiento del ex ministro Dolores Delgado como fiscal de la Cámara de Derechos Humanos y Memoria Democrática, según fuentes jurídicas. Esta designación fue apelada por el Asociación de Fiscales (AF)el Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) y el fiscal que solicita el cargo Luis Ibéz.
En la sentencia, la Sala de lo Contencioso-Administrativo ordena que el proceso tenga carácter retroactivo para que el Consejo Fiscal decida sobre la posible incompatibilidad de Delgado para el cargo. Esta decisión representa un duro golpe para el fiscal general del estado, Álvaro García Ortiz, luego de que la Corte Suprema determinó que sufrió una «distracción de poder» con el primer ascenso de Delgado.
Durante el Sesión plenaria del Consejo Fiscal que tuvo lugar en junio de 2023, la mayoría de los miembros -tanto los seis de la AF como el asesor de la APIF- sostuvieron que había un claro conflicto de intereses en DoloresDelgado y con ello motivos de incompatibilidad para el cargo por la pareja sentimental del exjuez Baltasar Garzón. Sostuvieron que «no es nada arriesgado señalar que muchas de las denuncias que lleguen a la nueva fiscalía del mismo nombre bajo lo dispuesto en la Ley de Memoria Democrática serán firmadas por la Fundación Baltasar Garzón». POSIBLE».
La maniobra del Fiscal General
Sin embargo, esta solicitud fue rechazada rotundamente por el Fiscal General, privando así a este organismo de la posibilidad de investigar este punto. Fuentes fiscales explican que García Ortiz optó por no dejar que el Consejo Fiscal decidiera sobre la posible incompatibilidad de Delgado para el cargo, porque habría retrasado el nombramiento en momentos en que estaban convocadas las elecciones generales del 23-J. Es decir, suponiendo que el organismo se pronunciara sobre un conflicto de intereses entre Delgado y el exjuez Garzón, ella corría el claro riesgo de que su amiga y antecesora no fuera designada para este cargo tan deseado por su carrera profesional y no con un gobierno. de distinto signo político (si el Partido Popular consiguiera gobernar como indicaban entonces la mayoría de las encuestas).
Los magistrados del Tribunal Supremo acordaron este martes por amplia mayoría anular el Real Decreto por el que se nombra a Delgado, así como el desistimiento de actuaciones, para que el Consejo Fiscal decida si se cumple la prohibición prevista en el artículo 58.1 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
El citado artículo del Estatuto establece que los miembros del Ministerio Público no podrán ejercer sus cargos en fiscalías que, dentro de su definición territorial, incluyan una población en la que su cónyuge o persona con quien tengan vínculo estable por análoga relación afectiva ejerza una actividad industrial o comercial que dificulte el desempeño imparcial de su función, a juicio del Consejo Fiscal.
Esto significa que Delgado pierde la máxima categoría de la Carrera Fiscal (su puesto es el de la Audiencia Nacional) y que el Consejo Fiscal tendrá que reconsiderar si existe un conflicto de intereses de la exministra con los negocios de su socio Garzán.
Segundo retiro
El pasado noviembre, el Tribunal Supremo anuló el ascenso del exministro de Pedro Sánchez a fiscal de cámara. Lo hizo en sentencia unánime donde sostuvo que el abuso de poder cometido por García Ortíz fue visible e inconfundible en la promoción de ella como fiscal de Sala Militar.
La designación de Delgado como fiscal de la Sala de la Memoria Democrática generó pedidos de renuncia del fiscal general del estado. Además, también provocó que miembros históricos de la Unión Progresista de Fiscales -al que ambos siempre han estado vinculados (García Ortíz dejó de estar vinculado actualmente porque es fiscal general, pero fue su portavoz y Delgado es miembro)- renunció en protesta por el apoyo de sus miembros del Consejo Fiscal a este polémico nombramiento. el fiscal lo hizo proceso, javier zaragozael fiscal Carlos Castresana (fiscal del caso Pinochet, que optó por el mismo cargo que Delgado) o el fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra.