18 de enero de 2025

Trabajo recupera la prima del 125% que exigía Podemos para los mayores de 52 años en la prestación por desempleo

0
17150139375714.jpg

Él Ministerio de Trabajo hizo la reparación sobrecotización del 125% en el Prestaciones por desempleo para personas mayores de 52 años. que intentó eliminar en la fallida reforma de la protección de la asistencia al desempleo, que no vio la luz porque Poder Se negó a apoyar este cambio, que consideró un recorte.

«Como siempre hemos dicho Éste es un elemento que estábamos dispuestos a negociar. en su día y ahora, y Para nosotros lo importante y decisivo es que la norma siga vigente.. El problema de esta norma es que seis meses después los potenciales agricultores, jornaleros andaluces y extremeños y menores de 45 años no pudieron beneficiarse de las mejoras del paro en España y esto es un auténtico drama. «Que todos estos beneficios tuvieron que posponerse por una conversación que estábamos dispuestos a negociar desde el principio», admitió. Joaquín Pérez-Rey, secretario de Estado de Empleo, al término de la reunión de este lunes con los interlocutores sociales. «Determinaremos el tipo de aportación que cuente con el apoyo parlamentario y también con el acuerdo de los agentes sociales».

Aunque el Secretario de Estado ha dicho que siempre ha estado dispuesto a negociar su posición, lo cierto es que el papel desempeñado por el Ministerio de Economía liderado por Nadia Calvio En el diseño de esta reforma tuvo mucho que ver el hecho de que ese cargo fue inamovible en diciembre y enero. La exvicepresidenta primera y Yolanda Díaz ya habían participado en una importante disputa durante su elaboración, pues mantenían posiciones encontradas sobre la necesidad de incentivar la búsqueda de trabajo por parte de los desempleados.

Calvio Se mostró partidaria de eliminar esta prima en la cotización a la Seguridad Social de los mayores de 52 años y reducirla al 100%, entre otras cosas porque a su juicio desalienta el reingreso al mercado laboral de esas personas. Si dejaran de recibir el subsidio para pasar a trabajar en un puesto en el que Salario Mínimo (SMI), Por ejemplo, empezarían a contribuir menos a su pensión, lo que podría llevarles a optar por no trabajar. Él Ministerio de Trabajo Aceptó esa bajada del 100% y defendió que el SMI había subido tanto desde 2019, año en el que se aprobó esta bonificación, que ya no tenía sentido compensar a los parados de esa edad pensando en su pensión. Cotizando por una base más alta -ha subido según el SMI- tendrían derecho a una pensión mayor.

Ahora que Calvio ya no está a cargo de la economía, a los laboristas les da igual ceder ante Podemos con su demanda y recuperar ese 125% de sobreprecio para garantizar su apoyo y que la norma pueda salir adelante.

Los negociadores de UGT y CCOO Confirmaron que este sobreprecio se mantendrá sin cambios respecto a la norma inicial. «El aporte para el subsidio para mayores de 52 años permanece inalterable. Este es uno de los dos elementos que exigieron las organizaciones sindicales, que fueron: que la norma se negocie en el diálogo social y que existan garantías razonables de que tendrá apoyo parlamentario. «El motivo por el que el real decreto no prosperó en su momento fue este y por eso se retira este caso: se garantiza el mantenimiento de la cotización del 125% en la prestación por desempleo para los mayores de 52 años», ha aclarado. . Carlos Bravo, de CCOO.

«Para nosotros era fundamental mantener acciones protectoras, la cotización del 125% para los mayores de 52 años era fundamental, porque se trata de un grupo con especiales problemas de inclusión y por tanto como está estructurado el sistema de pensiones, sus pensiones se ven perjudicadas. No estamos hablando sólo de parados de larga y muy larga duración, sino que el resultado fue que recibieron pensiones mínimas. Este es un gran progreso y logro.«, destaca Cristina Estvez, de UGT.

Prestación compatible con empleo durante 3 meses

El Ministerio también recogió otras sugerencias ofrecidas por los sindicatos, como la extensión de la misma protección por desempleo a los personas desempleadas procedentes de trabajos a tiempo parcial; e incluyó nuevas mejoras como la creación de una subvención específica para víctimas de violencia de género, trabajadores agrícolas temporales o inmigrantes retornados; así como la compatibilidad entre la prestación por desempleo y el empleo (anteriormente se consideraba aplicarla sólo a los subsidios que se cobran cuando se agota la prestación) por un plazo máximo de 180 días.

El estándar también mantiene las mejoras que ya tenía en su última versión, como la protección para menores de 45 años sin responsabilidades familiares o el destinado a quienes tengan periodos de cotización insuficientes.

carlosbravoportavoz de CCOOcelebró que en esta ocasión, a diferencia de lo ocurrido a finales de 2023, el Gobierno que involucró el diálogo social en los efectos de esta reforma. «El real decreto 7/2023 no fue objeto de diálogo social y aunque sugerimos que lo mejor sería aprobarlo para proponer modificaciones posteriormente, finalmente fue rechazado. Durante este tiempo hemos estado en contacto con los grupos parlamentarios y un diálogo con el Ministerio de Trabajo, que ahora abrió un proceso de diálogo», destacó.

En la reunión de hoy, los sindicatos han pedido que se introduzcan determinadas mejoras que el Gobierno parece dispuesto a llevar a cabo: «El contenido del real decreto ha generado problemas que hemos abordado de forma integral y que el Ministerio se ha comprometido a corregir hoy si la resolución de estos elementos es satisfactoria y corresponde a lo que nos han dicho, Estamos en condiciones de valorar la posibilidad de llegar a un acuerdo«, algo que tendrán que resolver nuestros órganos de gobierno que se reunirán estos días», anunció.

Una vez ratificado el acuerdo -sólo con los sindicatos o de forma tripartita también con los empresarios-, El gobierno tendrá que tramitar la norma en el parlamento, previsible como proyecto de ley, donde se necesitaría una mayoría para sacarlo adelante. Dado que la eliminación de esa excepción que permite a los mayores de 52 años cotizar cobrando el subsidio por el equivalente al 125% de la base mínima de cotización el único problema que detectó el grupo Podemos votar en contra de la norma, ahora que el Ejecutivo la ha recuperado, es previsible que la norma cuente con el visto bueno del partido liderado por Ione Belarra.

“Tengo mucha confianza en que podemos llegar a un acuerdo. Mi idea es que los empresarios se sumen a este acuerdo; No hay ninguna razón de peso para omitirlo. Es cierto que hay algunas posiciones de los empresarios que son inalcanzables para el Ministerio, como la de considerar que una oferta suficiente no requiere que se produzca en el lugar de residencia de los desempleados (…) Esta es una posición que No podemos aceptarlo», señaló el ministro de Trabajo, Joaquín Pérez-Rey, que esperan tener un nuevo acuerdo de diálogo social «inmediatamente».

En principio, el Gobierno tiene hasta 20 de mayo para poder aprobar esta norma -tras acordar con la Comisión Europea una prórroga de dos meses del plazo inicial, que expiró el 20 de marzo-. Aunque el acuerdo en la mesa de diálogo está cerca, los tiempos parlamentarios parecen indicar que este plazo será imposible de cumplir y que el La Comisión Europea puede castigar a España porque no alcanzaron ese hito -del componente 23- a tiempo para recibir el cuarto desembolso de los fondos europeos. No se excluye que Bruselas un Pago parcial de los 10.000 millones relacionados con ese pago y que, cuando el Gobierno logre ejecutar la regulación -en un plazo que no excederá otros seis meses- pague lo que falta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *