13 de enero de 2025

El consumidor demanda a varios operadores de comercio electrónico por descuentos engañosos del Black Friday

0
17149821899420.jpg

Actualizado

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado un expediente sancionador a los principales operadores de comercio electrónico por presuntaLas ventas engañosas durante el ‘Black Friday’un periodo de importantes rebajas en muchas tiendas y grandes almacenes para incentivar las compras.

Según informó este lunes el departamento que dirige Pablo Bustinduy, estos operadores Habrían aumentado el precio de varios productos antes. del ‘Black Friday’ y luego reducirlos a su precio original.

En concreto, en la investigación, Consumo detectó que entre el 15 y el 20 de noviembre de 2023 un operador ofreció un televisor por 526,99 euros y el 21 de noviembre el operador incrementó el precio del televisor hasta los 629,99 euros. Coincidiendo con el ‘Black Friday’, entre el 22 y el 28 de noviembre, el precio del televisor volvió a reducirse hasta los 526,99 euros.

«De esta forma, los consumidores se exponen a la falsa creencia de que pueden comprar un producto con un descuento de 103 euros, algo que no se corresponde con la realidad ya que su precio se incrementó en los días anteriores», declaró, para luego recordar que El artículo 20 de la Ley de Regulación del Comercio Minorista establece que «cuando se ofrezcan artículos con descuento, deberá figurar claramente en cada uno de ellos el precio anterior para poder realizar una correcta comparación».

En este caso, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 añadió que la ley también indica que «el precio anterior debe ser el precio más bajo que se hubiera aplicado a productos idénticos». en los 30 días anteriores«.

La Dirección General de Consumo, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, recogió información sobre este tipo de prácticas durante una investigación previa que inició al considerar que «hay indicios de que estos operadores exportarían en sus ventas online». .

Multas de hasta 100.000 euros

Estas prácticas se pueden clasificar como infracciones graves con multas de hasta 100.000 eurosmonto que puede ser superado hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilegal.

La investigación fue realizada por los servicios técnicos de la Dirección General de Consumo, adscritos a la Subdirección General de Inspección y Procedimientos Sancionadores, y se inició en octubre de 2023 cuando se llevó a cabo la investigación. seguimiento diario de un total de 1.140 productos que coincide con el ‘Black Friday’. Este seguimiento se llevó a cabo utilizando el ‘Instrumento de Reducción de Precios’ de la Comisión Europea.

Ya se han abierto expedientes sancionadores contra dos de estos grandes operadores, mientras que la investigación sigue abierta para el resto de empresas que puedan haber estado involucradas en esta práctica. Los operadores investigados comercializan una amplia gama de productos (electrodomésticos, electrónica, deportes o cosmética) que se pueden adquirir en comercios y grandes almacenes.

La iniciación de este procedimiento sancionador no prejuzga el resultado final de la investigación. Ahora se abre un plazo máximo de nueve meses para su investigación y para su decisión por los órganos competentes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *