13 de enero de 2025
17150045034287.jpg

Actualizado

A partir de mañana la vacuna contra el coronavirus dejará de comercializarse en Europa. COVID-19 , Vaxzevria. La Comisión Europea dio luz verde a la petición del laboratorio británico-sueco AstraZeneca retirar la vacuna. La solicitud fue ejecutada el 5 de marzo.

La semana pasada se anunció que la farmacéutica había admitido por primera vez en documentos oficiales que su vacuna contra el SARS-CoV-2 podría provocar una infección. efectos secundarios raros como trombosisuna complicación que ya se conocía y que ya en 2021 provocó la restricción del uso del producto.

Desde la filial española del laboratorio, a través de un comunicado oficial, afirman que «estamos increíblemente orgullosos del papel que jugó Vaxzevria para poner fin a la pandemia mundial. Según estimaciones independientes, sólo en el primer año de uso, se utilizaron más de 6, «Se han administrado 5 millones de vidas y más de 3 mil millones de dosis en todo «.

También señalan que «nuestros esfuerzos han sido reconocidos por gobiernos de todo y son ampliamente vistos como un componente fundamental para poner fin a la pandemia global».

AstraZeneca no vincula directamente la retirada de su vacuna con las múltiples demandas presentadas en los últimos meses por efectos secundarios. «A medida que se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para las variantes de la COVID-19, ahora hay un excedente de vacunas disponibles. Esto ha provocado una disminución de la demanda de Vaxzervria, que ya no se fabrica ni se suministra», concluyen.

LA DUDA QUE PROVOCÓ LOS EFECTOS TROMBICOS DE LA VACUNA

En abril de 2021 el Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) tiene una «posible conexión» entre la vacuna Covid-19 de AstraZeneca y casos muy raros e inusuales de problemas trombóticos relacionados con una disminución de los niveles de plaquetas.

El organismo europeo indicó que esta complicación debería incluirse en la lista de posibles efectos adversos del producto (concretamente en el apartado de efectos muy raros). Sin embargo, la EMA enfatizó que se trata de complicaciones muy raras y queLos beneficios de la vacuna aún superan los riesgos.

En España hubo una desaceleración y su uso cambió de rumbo hace dos años. El 15 de marzo de 2021, el Ministerio de Salud suspendió la vacunación con la vacuna AstraZeneca COVID-19 durante dos semanas. En aquel momento, se estimaba que más de 17 millones de personas habían recibido la vacuna en el Reino Unido y la Unión Europea. Posteriormente quedó sólo para los mayores de 60-65 años. Las sucesivas dosis de refuerzo de la vacuna Covid-19 se realizaron con Pfizer y Moderna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *