Ábalos confirma que ejerció «presiones desesperadas a todos» para conseguir material sanitario durante la Covid
![17149919899420.jpg](https://todonoticiasonline.com/wp-content/uploads/2024/05/17149919899420-1024x683.jpg)
El exministro de Transportes José Luis Ábalos dijo, ante la comisión investigadora del Caso Koldo en el Senado, ordenando «a todos, casi desesperadamente, que empiecen a buscar proveedores» de suministros médicos durante la pandemia. «Presioné», dijo, «a todos los miembros del Ministerio que no estaban en casa». Este «todos» también incluía Koldo García sin embargo, aseguró que no tenía una «asignación especial». «Koldo», enfatizó, «no tenía autoridad, ni capacidad de decisión, ni siquiera podía ser considerado un funcionario».
Ábalos, que defendió su inocencia e incluso arremetió contra el PSOE por convertirle en chivo expiatorio de facto pese a que no estaba involucrado en un proceso penal, explicó que todos los trámites estaban relacionados con la contratación de stock médico por parte del subsecretario del Ministerio. «Todo», dijo, «se lo confié a él y fue él quien decidió transferir el contrato de arrendamiento a Puertos estatales ya adif«.
El exministro se mostró muy dolido por las decisiones tomadas por el PSOE en relación con él, aseguró que no está «en absoluto» de acuerdo con su suspensión de la militancia y por ello recurrirá la misma. «A estas alturas – afirmó – sólo me queda defender la democracia, la justicia y los derechos humanos. Ya no tengo en quién confiar. En este proceso se supone que ya hay acusados y no se respeta el principio de presunción de inocencia».
«Todo esto es el pago de un tributo. Ya no tengo futuro político, de hecho no lo tenía antes de llegar al poder». Grupo Mixto«, ha declarado. En este sentido sobre la intención de «reactivación» que ahora dice tener Pedro Sánchez, Ábalos se mostró escéptico: «De momento son propósitos, cuando haya concreción podré hacer una declaración». «
Respecto a la compra de mascarillas, aseguró que su ministerio fue el primero en contar con el material, que incluso donó una parte a Interior, oficina de correos y Salud y que era consciente de que en esa situación había «empresas que ganarían dinero y comisionistas». «Yo», dijo, «estaba feliz y satisfecho con todo esto». Él Ministerio de TransporteSegún explicó, nunca adelantaban dinero y los pagos sólo se desbloqueaban una vez entregado el material y comprobada su calidad.
También admitió que conocía al empresario. Víctor de Aldamapresidente de Club de Fútbol Zamora y mediador en nombre de Aire Europa, pero afirmó no tener idea de los contratos o comisiones que se le atribuyen en los informes de la UCO. Señaló que sólo dos compañías aéreas estaban en condiciones de viajar a Porcelana para recolectar materiales: ibérica y Air Europa.
Ábalos también aseguró que «se enteró el otro día», cuando Salvador Illa acudió a la Comisión del Senado, que recibió la visita de Koldo García para ofrecerle mascarillas. «No tenía idea de que fue a verlo ni que le ofreció algo».
El «bulo» del ‘caso Delcy’
Respecto al aterrizaje, el 20 de enero de 2020, en el aeropuerto de Barajas de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, la exministra de Transportes aseguró que su única tarea esa noche era averiguar a qué venía y asegurarse de que ella no llegara a España. entrar, ya que le estaba prohibido pisar área de Schengen. «Y lo conseguí», enfatizó. En aquella ocasión, Koldo García lo llevó al aeropuerto y allí se encontró con Ábalos Aldama, quien «estaba en el estacionamiento oficial».
«Fue una misión diplomática y tuvo éxito», aseguró, antes de añadir que «lo de los bolsos de Delcy es uno de los bulos mejor establecidos en este país». Y enfatizó: «No existían tales maletas. Su equipaje, tal como llegó, salió en el vuelo que partía hacia DohaÁbalos explicó que él era el encargado de ir a Barajas porque quién tenía que hacerlo, el Ministro de Relaciones ExterioresEstaba fuera de España.