Madrid crece en población, mientras España se agota
Mientras otras comunidades se van vaciando, Madrid sigue aumentando su población. Según datos de la Gobierno regionalLos municipios de 5.000 habitantes experimentaron un aumento en su censo de casi un 10%, con 14.932 habitantes más entre 2019 y 2023. Así lo demuestran algunos de los más destacables, como por ejemplo. Navalagamella (un 14,25% más, de 2.610 a 2.982 habitantes) y pueblo de fresno (un 20,08% más, de 2.838 a 3.408 habitantes). Unos datos que contrastan con lo que ocurre en el resto de España: según las cifras publicadas en el INE Para 2018-2021, la población en los municipios españoles de menos de 5.000 habitantes cayó en 23.594 personas durante dicho período.
Además, no sólo las localidades madrileñas de menos de 5.000 habitantes aumentaron su población, ya que este aumento en las de 2.500y sube a casi el 12%con 7.268 habitantes más, entre ellos destacados Horcajo de la Sierra (un 61,38% más, de 145 a 234 habitantes). Mientras que para los de menos de 20.000 es más del 7%, con 44.079 a la cabeza. Villalbilla (de 13.878 a 16.823 habitantes) y Velilla de San Antonio (de 12.236 a 13.376 habitantes).
Desde el municipio más grande hasta el más pequeño, los ciudadanos exigen tener los mejores servicios e infraestructuras, sin importar dónde vivan. Y es aquí donde incide la política del Gobierno regional para mejorar la calidad de vida de todos los madrileños proporcionando más y mejores servicios públicos, según las cifras. Ministro de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García.
Pero esto, además de continuar con las medidas del plan de reequilibrio territorial y la lucha contra la despoblación, la Comunidad de Madrid ampliará todo el servicio de transporte. Oficina Móvil de Atención al Ciudadano y el servicio de banca móvil. También reforzará el servicio de transporte bajo demanda, para garantizar la movilidad de los residentes a precios asequibles y una nueva plan de vivienda de alquiler asequiblepara municipios con población inferior a 20.000 habitantes.
Asimismo, se establecerán nuevas ayudas para la creación y mantenimiento de comercios y hostelería en municipios de menos de 1.000 habitantes y se ampliará el proyecto. Cuídame garantizar la asistencia y combatir la soledad no deseada de las personas mayores que viven en municipios de menos de 250 habitantes.
Equipado con 4,5 millones de euros, el plan que ya está aplicando la dirección autonómica busca garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todos los residentes, sin diferencias por su lugar de residencia. Destaca especialmente la generación de atractivo para la implementación de actividades económicas que generen trabajo, así como la búsqueda y mejora de la atención sanitaria y farmacéutica, la educación y los servicios sociales. Sin olvidar el acceso a la formación, la construcción de viviendas públicas, la mejora del transporte, la reducción de la brecha digital, el desarrollo de nuevas comunicaciones o la financiación de la retirada y tratamiento de residuos.