17 de enero de 2025
16029609059264.jpg

Actualizado

Este fue el primer año en el que el bebes españoles Tuvieron acceso a un escudo contra el patógeno de la bronquiolitis que intentan llevar a la UCI cada invierno. Junto a Francia y Estados Unidos, nuestro país se ha convertido en el espejo en el que mirarnos para inmunizar a los más pequeños contra la virus respiratorio sincicial (VSR). Galicia logró inmunizar con nirsevimab al 90% de los niños menores de seis meses.

ellos mismos se protegieron 13.505 gallegos nacido del 1 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2024, cuando finalizó el programa pionero en la región. La cobertura de anticuerpos monoclonales de los recién nacidos (nacidos a partir del 25 de septiembre, fecha de inicio de la campaña) fue del 92,5%. En el caso de los grupos de riesgo fue del 100% y los niños recapturados (fecha de nacimiento del 1 de abril al 24 de septiembre) fue del 84,8%.

Los resultados de la Programa gallego NIRSE-GAL vio la luz en diferentes publicaciones estos meses, pero ahora es cuando La enfermedad infecciosa de Lancet Se centra en el resultado general del enfoque de la comunidad. Federico Martinn-Torres, investigador principal, explica a que «estamos ante una Un hito importante porque es la primera prueba sólida de usabilidad real. de esta profilaxis».

La estrategia gallega ya fue portada de la revista Revista de enfermedades infecciosas En abril, apareció en portada una portada que mostraba al primer bebé orense en recibir nirsevimab junto a otra fotografía del investigador Barney Graham, el padre de la inmunología estructural que hizo posible el progreso.

Foto de portada de 'The Journal of Infectious Diseases' con el primer bebé

Foto de portada de ‘La Revista de Enfermedades Infecciosas’ con el primer bebé inmunizado en Galicia.Federico Martinón-Torres y Carlos BermelloLa revista de enfermedades infecciosas

Se permite el uso de nirsevimab. Evita más de 400 ingresos en bebés menores de seis meses en los tres primeros meses de la implementación del programa. Más, Por cada 25 niños vacunados, se sorteó una entrada. Con estos datos, Martinón-Torres, también jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago y miembro del Comité Asesor de Vacunas OMS-Europa, destaca el papel de Galicia primero, y después del conjunto de España, porque «ellos había sido pioneros en implementar el uso de este anticuerpo monoclonalE insiste en la importancia “porque representa un referente para toda la comunidad académica internacional y también para los tomadores de decisiones”.

De esta manera, la experiencia en el uso del anticuerpo monoclonal desarrollado por Sanofi y AstraZeneca por el enfoque pragmático de la Dirección General de Salud Pública de Galicia, se tomó como referencia internacional. Otros países, como Chile u Holanda, siguieron de cerca todos los pasos de preparación e implementación de esta estrategia. BOLA NIÑA y ahora han incorporado un programa similar a sus programas.

¿Cómo afecta el uso de nirsevimab al VRS?

Los estudios señalan los elevados costes directos e indirectos del VSR en términos de salud y economía: Dos de cada 100 niños menores de dos años están hospitalizados con una estancia media de seis días, lo que supone un coste anual estimado para el Sistema Nacional de Salud de aproximadamente 50 millones de euros. Nueve de cada diez casos ocurren en niños sanos y más de una cuarta parte del gasto directo total en salud no está relacionado con los ingresos.

Martinn-Torres destaca que la eficiencia es mejor que 82% para prevenir hospitalizaciones por virus respiratorio sincicial. Se eleva al 87% para evitar formas graves de infección que afecten a los pulmones, «aquellos que necesitan soporte de oxígeno, lo cual es un dato importante si se piensa en el impacto que puede tener en las formas más graves de esta enfermedad».

Del mismo modo, el investigador responsable del programa gallego explica que «en el trabajo objetamos que hay 69% de efectividad para prevenir cualquier hospitalización por infección del tracto respiratorio inferior, ya sea por virus respiratorio sincitial o no. «Este es un dato muy importante porque nos habla del enorme impacto en la salud pública que podría tener esta medida».

Las felicitaciones por los resultados analizados por Martinn-Torres no son sólo del ámbito científico. “Estos resultados no sólo son muy importantes desde un punto de vista cuantitativo, sino que también son muchos eficaz desde el punto de vista de salud pública El impacto que logramos es significativo.» Por eso comparte la éxito de la campaña «a todos padres y madres juntos al Trabajadores de la salud, porque fue un esfuerzo conjunto. «Al final, este beneficio se traduce en evitar sufrimiento, hospitalizaciones y enfermedades en nuestra población inmediata».

También subraya Cómo procedió España para conseguir las dosis necesarias inmunizar a los niños. De Sanofi España, Raquel TapiaSu director general, señaló en , el compromiso de la filial de inmunizar a más de 800.000 niños menores de seis meses. «Éramos capaz de traer las dosis necesarias demostrando que ofrecemos valor añadido más allá de la asistencia sanitaria.

Meses antes, en abril, cuando Galicia vacunó a sus primeros bebés, Thomas Triomphe, director ejecutivo global de vacunas globales de Sanofi, visitó nuestro país y ya anunció esta información. En la sanidad pública con las vacunas hay que tener paciencia para ver los resultados, «hay que esperar unos 10 o 20 años para ver el efecto en la comunidad», recuerda Triomphe. Pero en este caso es diferente: «Aquí, En el primer año podremos ver una disminución significativa de casos.«, así como un impacto en la reducción de niños que requieren hospitalización».

El estrategia seguida de Galicia y luego de España, que se mantendrá para la campaña 2024-25Es «altamente beneficioso y representa una referencia y un ejemplo para otros países que actualmente se están planteando su implementación», subraya Martinn-Torres.

Por su parte, Carmen Durán, directora general de Salud Pública de la Consejería de Salud de la Xunta de Galicia, explica que «son estos datos de eficiencia en real los que han justificado que Galicia siga con la misma estrategia para la temporada 2024». y el pasos necesarios por una vez más asegurar que hay dosis para todos aquellos bebés gallegos incluido en el programa».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *