El presidente Mazán y la patronal valenciana critican la fusión de BBVA y Banco Sabadell por concentración bancaria
El Segundo Vicepresidente y Ministro de Trabajo, Yolanda DíazNo es el único dirigente que se ha mostrado crítico con la posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell. El presidente valenciano, el popularCarlos Mazán, que no dudó en dejar clara su «preocupación» por noticias que tengan trascendencia para los intereses económicos de la Comunidad Valenciana.
No en vano, el banco catalán decidió -como CaixaBank– retirar su domicilio social de Cataluña en octubre de 2017, con la proceso movimiento independentista en su apogeo debido a la celebración del referéndum ilegal que provocó una fuga de depósitos. La decisión fue entonces trasladar la sede a Alicante. Una sede que, de prosperar la oferta de BBVA para hacerse con Banco Sabadell, muy probablemente perderá la capital alicantina.
«No me gustó nada la noticia»Mazán admitió de buena gana. De hecho, él mismo desveló que este jueves contactó «directamente» con la entidad financiera que preside. Josep Oliú. En este sentido, ha avisado de que la Generalitat Valenciana estará «vigilante». «Estaremos arriba», insistió ante el presidente de la patronal regional. CEV y vicepresidente de la CEOSalvador Navarro, en un acto de La Vanguardia en Valencia.
Desde el principio, Mazón cuestionó esto. alicante podría perder su condición de centro financiero, años exactamente después de que Banco Sabadell absorbiera el antiguo Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). «Tenemos que defender nuestro territorio», subrayó el presidente valenciano, aunque aceptó que las sedes corporativas «al final acaban todas en Madrid, más allá de una pauta institucional o simbólica». No hay que olvidar que Mazón ya ha anunciado que libraría la batalla legal si el gobierno y Junts acuerdan un plan de incentivos para el regreso a Cataluña de las sedes de empresas como CaixaBank y Sabadell. El objetivo, afirmó entonces, era «defender» la sede valenciana.
Pero ahora Mazón va más allá y esgrime, como hizo Sumar, el argumento de la competencia para oponerse a la operación: «Yo soy partidario de la competencia, de que los ciudadanos tengan las mayores alternativas posibles. Si se fraguase esta operación, estaríamos hablando acerca de En la Comunidad Valenciana, dos grandes entidades financieras concentran casi el 60% del mercado«. «Eso no me parece una buena noticia. «Quiero más entidades financieras entre las que los ciudadanos puedan elegir», afirmó.
En la misma línea, el presidente de la patronal regional reconoció «cierta preocupación» del empresariado valenciano ante la posible fusión, ya que la falta de competencia «hace que el crédito deje de fluir».
«Vamos a intentar trasladar la presión, y lo digo así, a la entidad resultante para que se mantenga al máximo el compromiso con la zona», afirmó Navarro, advirtiendo que si la fusión sale adelante «no dañará a la comunidad.» Valenciano» porque «las sociedades volverán a tener el domicilio social en Madrid, que es lo que ocurre con algunas entidades».