Universidad de Columbia expulsa a estudiantes por protestar contra la guerra

El Universidad de Colombia -uno de los más influyentes d- brindó menos de una hora a los estudiantes que, con un campamento, el patio central de su campus principal, ubicado en las inmediaciones de alturas de la mañana, casi Harlem. Si no levantaban el campamento en solidaridad con Lujuria y en contra ejército israelí, Serán suspendidos. Es decir, no les permitirán terminar el presente semestre, una estricta medida disciplinaria, sobre todo teniendo en cuenta que el precio combinado de la matrícula y el seguro médico en ese centro ronda los 100.000 dólares al año (93.000 euros). Luego vino la mayor amenaza: serán expulsados del centro si no salen.
Unas tres horas antes, el rector de la Universidad, Minouche Shafik, emitió un comunicado en el que afirmó que la Universidad no explotará Israel, la principal demanda de los estudiantes del campamento.
La razón dada fue que el campo creaba un ambiente hostil hacia los estudiantes judíos, que constituían un tercio del alumnado. Los movilizados negaron estas acusaciones y recordaron que muchos de los detenidos en el desmantelamiento de otro campo de apoyo a Gaza similar, pero más pequeño, el 18 de abril eran precisamente judíos. En medio de este diálogo de sordos llegó la fecha límite. Los estudiantes no se fueron. Y empezaron a recibir notificaciones para que no completaran el semestre.
¿Qué pasó entonces? Ecos de las protestas estudiantiles de 1968. Los estudiantes finalmente abandonaron el campamento horas después, pero rompieron una ventana del edificio Hamilton Hall y se colaron dentro. El rector acaba de ver cómo un problema ha sido sustituido por otro. Y con más simbolismo. Salón Hamilton fue ocupada durante dos meses en 1968 por una coalición caótica de estudiantes que comenzaron a protestar contra el asesinato de Martin Luther King, Procedieron a construir un gimnasio en el campus en el que blancos y negros no podrían practicar deportes en las mismas aulas al mismo tiempo, y se dispersaron con el rechazo de Guerra de Vietnam.
Pero la ocupación no duró mucho ya que policía de nueva york irrumpió en el edificio de la Universidad de Columbia ocupado horas antes por estudiantes propalestinos en una operación de desalojo que terminó con decenas de arrestos.
La policía utilizó una grúa para entrar al edificio desde el segundo piso mientras los estudiantes levantaban barricadas en las entradas principales. Los estudiantes no ofrecieron resistencia y fueron detenidos uno por uno y luego llevados a comisarías en varios autobuses, según The New York Times.
«Lamentamos que los manifestantes optaran por empeorar la situación con sus acciones. Después de que la Universidad se enterara durante la noche de que Hamilton Hall estaba ocupado, destrozado y bloqueado, no tuvimos otra opción», dijo la policía.
Él John Kirby, portavoz de la Casa Blanca Dijo que la Casa Blanca está siguiendo de cerca la escalada de protestas en los campus. EE.UU. El presidente cree que tomar un edificio en el campus por la fuerza es un enfoque absolutamente equivocado. Este no es un ejemplo de protestas pacíficas, dijo Kirby a los periodistas en una sesión informativa.
De hecho, aunque el ataque a Hamilton Hall en 1968 fue un fracaso, catalizó una serie de movimientos sociales y políticos, que tuvieron lugar en una universidad que tiene una influencia cultural en Estados Unidos comparable a la Harvard, Princeton o Stanford. Y ahora puede pasar lo mismo. Máxime cuando las protestas contra la guerra en Gaza, que siempre van acompañadas de exigencias a que las universidades dejen de invertir en Israel o en entidades vinculadas a ese país, se extienden a la mayoría de los grandes centros educativos del país.
En los estados del sur, controlados por el Partido Republicano, la respuesta policial es más fuerte, como quedó claro el lunes cuando la policía de Texas difundir la lectura sin consideración para expulsar a los estudiantes del Universidad A&M. En las mismas condiciones, en austin, La policía arrestó a otros 57 de ellos. Universidad de Texas. Desde el viernes pasado, una pequeña sección del centro de la ciudad Washington, siguiente FMI, Está cerrado al tráfico porque hay Universidad George Washington, cuyos estudiantes también se sumaron a las protestas.