18 de enero de 2025
17111261542894.jpg

Actualizado

Hubo un día en el que Ciudadanos se creyó las encuestas de opinión que le situaban como la potencia más votada -que alguien te quiere como quería Metroscopia en 2018-. Alberto Rivera– y creyó en la dura letanía del sorpresa. Hubo un día, es cierto, en que la herencia de Mariano Rajoyerrores no forzados Pablo CasadoEl tumultuoso estímulo de la élite empresarial y la efervescencia de la demoscopia hicieron que la formación naranja en la mesa de los grandes partidos. Como Podemos, pero por un camino completamente diferente: su seducción fue mucho más cosmética -¿qué otra cosa es este renacimiento sino chapa y pintura- que ideológica? Cuando expiró el período de garantía de Rivera, los votantes le fallaron dramáticamente, en uno de los desastres más resonantes y formidables de la historia política reciente.

Seis años después, Ciudadanos es un muerto viviente. En la M-30 del Congreso ya hay quien la llama la fiesta sin alcohol, porque sus expectativas son cero-cero. Ni en la catalana ni en la europea tiene la más mínima posibilidad de sobrevivir. Y ellos lo saben. Como David Carradine en el apellido TarantinoCs da sus últimos cinco pasos antes de finalmente caer y morir.

El penúltimo clavo en su ataúd lo pondrán la próxima semana Alberto Nez Feijo, cuando presente la lista del PP a las elecciones europeas. Tal y como confirmó , el popular concluyó la juramentación de los tres arzobispos que quedaron en el espacio naranja en el Parlamento Europeo: Adrián Vázquez, Susan Sols y Eva Poptcheva. Vázquez -presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara Europea- y Sols pasarán a puestos titulares, junto a Dolores Montserrat dentro de los 20 primeros lugares de la lista. Poptcheva, en la siguiente sección.

El PP tiene expectativas democráticas muy prometedoras para las elecciones del 9 de junio. La última encuesta Sigma Dos de este diario augura el 38% de los votos y 25 escaños en la Eurocámara. Es decir, 13 más de los que tiene actualmente, y muchos más de los 19 que obtendría el PSOE en esta ocasión (uno menos que hace cinco años, a pesar de que España suma esta vez siete escaños más: de 54 a 61). eurodiputados). ).

Lunes, Esteban González Pons y Feijo cenaron juntos en un famoso restaurante de la calle Almagro de Madrid, para completar la lista comunitaria. Pons es el jefe de campaña del PP en las elecciones europeas y tiene muy buena relación con Vázquez. Esta firma debe destacarse por encima del resto. Vázquez fue secretario general de Cs hasta marzo, pero abandonó la formación naranja tras no lograr un acuerdo para participar en las elecciones catalanas y comunitarias con el PP.

La presión de Cs en Cataluña, encabezada por su portavoz, Carlos Carrizosale impidió completar la encuesta en la lista popular. Entonces el PP le prometió tres puestos de titular en Cataluña y dos en Europa. Esto último ya se cumple Cuca Gamarra, que fue quien completó este fichaje. De hecho, el número dos del principal partido de la oposición empezó a reunirse con él en 2023.

El día de su dimisión, el 22 de marzo, Vázquez concedió una entrevista a este diario en la que justificó que el único frente común del constitucionalismo en defensa del Estado de derecho era ya el PP. Quienes querían evitar este gran acuerdo de frente amplio claramente no están viviendo la realidad. ese es el problema. Y terquedad, dijo. Fuentes conocedoras de las negociaciones añaden que Vázquez les habría dicho que el único proyecto viable para derrocar a Sánchez y defender el Estado de derecho en España es el PP.

La asturiana y madrileña Susana Sols es el segundo fichaje naranja de Feijó. Ingeniera de formación, Sols ha desempeñado un papel polifacético en la Eurocámara, con especial énfasis en la economía, la industria, el desarrollo regional, la igualdad de género y la inteligencia artificial. Fue diputada autonómica en la Comunidad de Madrid. También estuvo en la dirección de Cs de 2017 a 2019.

Algo más conocida por el público español es Eva María Poptcheva. Nació en Bulgaria pero es española. Doctora en Derecho Constitucional y vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara, también luchó junto a Adrián Vázquez contra la Ley de Amnistía que actualmente se tramita en el Senado.

Prohens recibió amenazas de muerte: No me victimicen

El presidente del Gobierno balear, Marga Prohens (PP), reveló ayer que sufrió amenazas de muerte e insultos a través de las redes sociales. Algunos de ellos fueron tan graves que obligaron a la propia Policía a actuar, llegando incluso a la detención de una persona en la trampa, según fuentes conocedoras de estos hechos. «No me encontrarán victimizándome», respondió. pedro sánchez.

BOLA EXTRA

Paco Rabal, Vox y la desorientación del PP sobre la censura

El Ayuntamiento de Alpedrete (Madrid), en manos de PP y Vox, se llevó algunas de ellas Paco Rabal ya Asunción Balaguer sus honores en la calle. Rabal, genio indiscutible del cine español, fue retirado de su plaza para llamarse Plaza de España. Su esposa, una famosa actriz, dio nombre a un centro cultural que ahora se llama La Cantera. Pues bien, esta censura debería ser la última que acepte el PP, porque Gnova conspiró para bloquear ese camino a Vox: Ni una más. ¿Y por qué no empiezan recordando semejante atropello en Alpedrete?

REVERSIÓN SOBRE LA DISOLUCIÓN DE PARTIDOS

El 3 de enero, cuando toda España miraba al PSOE para la aplicación expresa de la Ley de Amnistía, el PP salió con una enmienda del pleno en la que proponía la disolución de los partidos, no porque llevaran a cabo un intento de secesión no. , pero en su lugar lo promocionarán. El plan del PP era recuperar esta reforma legal, pero en forma de enmienda parcial, en tramitación en el Senado, porque allí triunfaría. Pero finalmente cambió de opinión y no lo hará. En plena campaña, hacer un charco así… y pisarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *