El PSOE empieza por identificar los «pseudomedios» que conectan al PP
Pedro Sánchez apunta y el PSOE dispara. El presidente del Gobierno puso fin este lunes a cinco días de reflexión anunciando que no sólo no dimite, sino que se queda para iniciar una «reactivación» democrática que, a su juicio, también implica a los medios de comunicación. . Si el presidente del Gobierno actuó como portavoz contra los bulos, su partido lanza ahora una ofensiva contra lo que él llama «pseudomedia», paralela al ultimátum a la Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El PSOE ayer en el cortes valencianas una solicitud de información al Gobierno autonómico del popular Carlos Mazón para conocer la «lista detallada de los medios de comunicación y las cantidades que recibe cada uno de ellos a través de las subvenciones del Generalitat Valenciana y/o publicidad institucional». Lo que realmente interesa a los socialistas valencianos, según su portavoz, José Muoz, son «las subvenciones que Mazón da a los pseudomedios».
Muoz incluso mostró El debate para alertar de la «connivencia que existe entre el PP y quienes difaman a los funcionarios públicos». En este sentido, se refirió a la asistencia del presidente de la Generalitat a la presentación el pasado mes de octubre de la nueva delegación valenciana de este digital, a la que acusó de ser de los que «ensucian la política». Muoz criticó que su director, Bieito Rubido, vaticinó un final «trágico» para Sánchez. El PSOE, que también denunció estas palabras, anunció ayer que emprenderá acciones legales contra Rubido «por la falta de explicaciones que se le piden».
«Queremos saber cuánto dinero público da Mazín a quienes quieren la calidad democrática del comunidad valencianaInsistió Muñoz, ya que el portal de transparencia de la Generalitat a día de hoy sólo recoge anuncios institucionales hasta 2022. Sin embargo, para el PP, los socialistas sólo están «mostrando ya nombres y apellidos a los medios».
Con estas palabras respondió ayer el portavoz del PP en las Cortes, Miguel Barrachina, a las acusaciones del PSOE, que lamenta que ahora empiecen a hacer «listas de buenos y malos» cuando el propio Ximo Puig «pagó miles de euros para ser entrevistado por un medio ajeno». Barrachina se refirió así a los 43.000 euros que costó un anuncio del expresidente socialista guardiánlo que en su día se justificó en proyectar la imagen de la Comunidad Valenciana en el mercado anglosajón.
En el Asamblea de MadridLa ofensiva parlamentaria la tomará el banco. señora madrid, socio de Pedro Sánchez como vocal de Sumar. Fuentes de izquierdas señalan a que «en los próximos días» registrarán una iniciativa en forma de propuesta no jurídica para que el comunidad de madrid publica «de forma agrupada, clara y por año» el monto económico dedicado a cada medio en materia de publicidad institucional, centrándose principalmente en aquellos portales señalados por el presidente como «pseudomedia» o como «máquina de barro».
De hecho, ayer su portavoz en el Parlamento, Manuela Bergerotya se ha referido a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, como «la patrocinadora de fake news y difamaciones que acaban en juicios fallidos reconocidos por jueces amigos», «la receptora de pagos millonarios por panfletos similares que están en el presupuesto de la comunidad». ser imputado» y «el líder de amenazas a periodistas» en referencia a los mensajes que Miguel Ángel Rodríguez.su jefe de gabinete, trabajadores trasladados de elDiario.es y El permiso durante la investigación por fraude fiscal contra la pareja del líder popular.
Desde las filas del PSOE-M también son partidarios de «mirar el gasto en publicidad institucional» que hace el Gobierno regional y admiten que llevan «tiempo preparando» este tema, aunque también señalan que no es una cuestión de «máxima urgencia».
El PSOE andaluz también reclamará en la cámara autonómica información sobre la distribución de anuncios institucionales y medidas para la reactivación democrática, que se hará extensiva a la televisión pública andaluza (Canal Sur) Sin embargo, el Fundación CENTROÓrgano dependiente del Consejero Presidencial que periódicamente realiza encuestas sobre temas políticos e intenciones de voto.
El portavoz del Grupo Socialista, angeles fririzHa explicado este martes que el «derecho de los ciudadanos a la información veraz» pone en peligro especialmente a medios públicos como Canal Sur o la fundación CENTRA y por ello el PSOE estudiará cómo exigir que medidas vinculadas en el seno de ambas instituciones promuevan la regeneración. Exigen una reforma de la ley de publicidad institucional para que los ciudadanos tengan todos los datos sobre cómo la Junta de Andalucía la distribuye entre los medios.
Fririz recuerda que el portavoz socialista ya había pedido algo similar en el debate sobre inversiones de Juanma Moreno en 2022, cuando dijo que «los andaluces deben saber hasta dónde llega el último euro destinado a la publicidad institucional». Acusa al Gobierno de Moreno de gestionar con «opacidad» unos fondos que, asegura, se han multiplicado por siete desde que el PP llegó a la presidencia del Concejo.
Además, ayer Sánchez lanzó un aviso a Alberto Núñez Feijó: ya está decidido a, con o sin el PP, la Poder legal. «Si el PP continúa con su secuestro, el Parlamento tendrá que articular mecanismos para sacar al Gobierno de los jueces de esta situación tan deplorable», afirmó en Ser. El Gobierno sigue ahí de momento, pero evita bajar las mayorías, es decir, poner como opción la mayoría absoluta de 176 votos, que conseguiría con sus socios. «La responsabilidad del Gobierno es innovar», afirmó.