13 de enero de 2025
17144637144471.jpg

Una nueva tormenta atlántica dejará lluvias en gran parte del país hasta el jueves, cuando se limitará al norte de la Península, según la previsión del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)Rubén del Campo.

Además, las temperaturas se mantendrán bajas para la época del año hasta el mismo día. De hecho, el miércoles consiguieron marcar a 10°C por debajo de lo normal para la época del año en gran parte del oeste y en zonas del sur de la Península, mientras que las ciudades de los tercios norte y oeste se mantendrán por debajo de los 15ºC.

A medida que la inestabilidad en la región del Mediterráneo disminuya, se acercará otra tormenta atlántica. El portavoz de la AEMET advierte, por tanto, de que la jornada comenzará con lluvias y chubascos incluso en Cataluña y Baleares. Aunque no las descarta en otros puntos del este peninsular, sugiere que tenderán a disminuir a medida que avance el día. Al mismo tiempo, partió un frente asociado a la tormenta. Lluvia que afectará a Galicia a primera hora del díapero se extenderán a las comunidades cántabras, Castilla y León, Extremadura y Andalucía occidental.

Asimismo, la cota de nieve acabará rondando los 1.100 metros, sobre todo en el noroeste, mientras que la de los Pirineos, por ejemplo, se situará en los 1.800 metros. A su vez, las temperaturas descenderán en el oeste de la Península mientras que subirán en el este. De esta forma, ciudades como Bilbao o Zaragoza rondarán los 24ºC, mientras que Lugo o León se mantendrán en torno a los 15ºC, en un día con fuertes vientos en el sur de Andalucía.

Ya el miércoles, Del Campo apuntó que la Península seguirá bajo la influencia de baja presión. Por tanto, el paso de frentes provocará lluvias casi generalizadas. En este sentido, las precipitaciones menos probables se darán en Baleares y en el litoral sureste, mientras que las precipitaciones más abundantes se registrarán en el entorno del Estrecho, Andalucía central, Cantabria y norte de Galicia, así como en el noreste de Cataluña.

Específicamente, este lluvia Pueden ir acompañadas de tormentas y nieve de sólo unos 900 metros en el noroeste, y de unos 1.000 a 1.500 metros en el resto de la mitad norte. Por tanto, el 1 de mayo se pueden acumular más de cinco centímetros de nieve nueva en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.

Para el resto habrá vientos del oeste en la Península y Baleares y las temperaturas descenderán en casi todo el país, excepto en el litoral mediterráneo y Baleares. Así, las temperaturas diurnas se situarán entre 5 y 10ºC por debajo de lo normal para la época del año en gran parte del oeste y en zonas del sur de la Península y sólo superarán los 25ºC en zonas aisladas del Mediterráneo. De esta manera, las ciudades de los tercios norte y oeste se mantendrán por debajo de los 15°C.

Mientras, JuevesEl portavoz de AEMET indica que España seguirá bajo la influencia de la baja presión, aunque poco a poco se tenderá a la estabilidad. Durante la tarde, las nubes en desarrollo crecerán con chubascos tormentosos en gran parte de la mitad norte, que serán nieve desde sólo unos 800 metros en el noroeste y entre 1.000 y 1.400 metros en el resto de la mitad norte. Un año más, los Pirineos podrán registrar cinco centímetros de nieve.

Además, el amanecer será frío y de hecho helará no sólo en zonas montañosas, sino también en puntos de la meseta norte y páramos centrales. Por otro lado, el jueves será un día sin lluvias en gran parte del este y sur de la Península, así como en Baleares. Asimismo, se presentará un ascenso térmico por la tarde en el noreste y sin mayores cambios en el resto. De esta forma, ciudades como Burgos, León, Valencia o Vitoria pueden llegar bajo cero.

Con respecto a Viernes, Del Campo señala que es probable que prevalezca el tiempo anticiclónico. Durante esta jornada, sin embargo, se volverán a formar nubes de evolución con chubascos tormentosos en el norte de la Península.

Ya en el fin de semana, El portavoz de AEMET advierte que las lluvias se limitarán al extremo norte peninsular, aunque no descarta que en otras zonas ya que actualmente todavía hay incertidumbre. Por otro lado, las temperaturas subirán claramente y el ambiente será más templado. Aunque el viernes seguirá siendo un día frío para la época del año con heladas en las zonas montañosas, las heladas disminuirán de cara al fin de semana.

De hecho, el sábado y el domingo serán días con temperaturas más propias de estas fechas o incluso más cálidas de lo normal en el extremo oriental peninsular, ya que podrían rondar los 30ºC o más en puntos de las comunidades mediterráneas.

Mientras, en Canarias dominará durante los próximos días un régimen de alisios que irá aumentando de intensidad a lo largo de la semana. Por lo que el miércoles o jueves podrían dejar rachas fuertes o muy fuertes. En este sentido, estas rachas arrastrarán nubes al norte de las islas con mayor relieve, dejando allí algunas precipitaciones débiles e intervalos nubosos en el resto. Asimismo, las temperaturas subirán ligeramente con valores diurnos de entre 23 y 25ºC en las zonas costeras.

Por su parte, Eltiempo.es señala que el noroeste peninsular y especialmente Galicia podrá acumular 140 l/m2 hasta el domingo de la próxima semana. Al mismo tiempo, también destaca las importantes acumulaciones que se pueden producir en puntos de Cataluña el jueves. De esta manera, indica que mientras más al sur esté la zona, menos galones espera recolectar esta semana.

Por otro lado, el portal meteorológico también observa que el miércoles podría nevar en todos los sistemas montañosos ya que las temperaturas descenderán y también los niveles de nieve. En este sentido, puede nevar por encima de los 1.000 metros y en el Pirineo y Cantabria puede acumular espesores importantes. De hecho, los Pirineos podrían añadir más de medio metro de nieve.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *