Sánchez lanza un ultimátum a Feijó para renovar el Poder Judicial con o sin el PP: «La responsabilidad del Gobierno es renovar»
Durmió mal. Comió peor. Y mantuvo en vilo al país, al Gobierno y a su partido. El lunes, Pedro Sánchez puso fin a su periodo de «reflexión», tras el cual decidió seguir al frente de la empresa. Presidencia del Gobierno. Un ejercicio que el jefe del Ejecutivo quiere convertir en una causa nacional, presentándose como líder de un «renacimiento democrático» que, según afirma, el país necesita para acabar con la «máquina de barro». Pero Sánchez no detalla ni concreta esta tarea de «renacimiento democrático» en la que quiere dejar atrás a toda la sociedad. En esta presentación de reflexiones sí deja una concreción: el Gobierno va a renovar el Poder Judicial con o sin acuerdo con el PP.
La renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es un tema que, como el Guadiana, entra y sale del consejo político después de haber transcurrido cinco años con sus miembros expirando su mandato. Para cambiarlo se necesita una mayoría de tres quintos en el Congreso, es decir, 210 votos. O lo que es lo mismo, hace falta un acuerdo entre PSOE y PP. En los últimos meses, ambas partes, tras las exigencias del popular, negociado bajo la dirección de la Comisión Europea. Pero ni siquiera con esa figura del mediador internacional fue posible. Abril fue el mes en el que se dio el plazo por Bruselas.
Ante un escenario en el que un entendimiento entre los dos grandes partidos no parece posible, el Ejecutivo ya maneja un plan B. Sánchez ha decidido renovar el Poder Judicial, ahora que renueva su intención de continuar en La Moncloa. Este es el «punto» que Sánchez dijo este lunes en un comunicado institucional sin preguntas e incluso sin la presencia de los medios de comunicación. El presidente envía un aviso a modo de ultimátum a Alberto Núñez Feijó: ya está decidido a renovar el Poder Judicial con o sin el PP. «Si el PP sigue secuestrando el Poder Judicial, la democracia, el Parlamento tendrá que articular mecanismos para sacar al Gobierno de los jueces de esta deplorable situación», afirmó Sánchez en La Ser.
El ultimátum es claro para el PP: «La responsabilidad del Gobierno será renovar el Poder Judicial, y lo vamos a llevar a cabo. Ojalá tenga mayoría parlamentaria para destituirlo».
Como hoy hace falta un acuerdo con el PP, la iniciativa sobre la mesa que PSOE y Unidas Podemos ya han registrado en el Congreso es reducir esa mayoría de 210 votos y dejarla en una mayoría de 176, que el Ejecutivo con sus socios nacionalistas pueden lograr . Sánchez no quiso precisar si ese es el camino. Las reservas de Bruselas y las críticas que llegaron desde el ámbito judicial hicieron que el Gobierno abandonara este cambio de mayoría hace apenas tres años. Lo que se ha expresado desde Bruselas es que la reforma del Poder Judicial debe ser pactada con la oposición.