La economía mantuvo su crecimiento en el primer trimestre del año y el PIB aumentó un 0,7%
La economía española mantuvo su crecimiento en el primer trimestre del año y el Producto Interior Bruto (PIB). aumentó un 0,7%. Así lo certifica la evolución de la Contabilidad Nacional de los tres primeros meses publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que supone una nueva sorpresa al alza, ya que el Banco de España, por ejemplo, registra una recuperación del 0,4% y el BBVA Las investigaciones predicen una cifra de entre el 0,3% y el 0,5%. En tasa interanual, la recuperación fue del 2,4%, que es la cifra más alta del último año.
El INE también revisó ligeramente al alza el dato del cuarto trimestre del año pasado, que muestra hasta el momento una recuperación del 0,6% y Ahora señala que la cifra es del 0,7%. Todo esto demuestra que la economía es más resistente de lo que se estimaba anteriormente. De momento, la previsión oficial del Ejecutivo es que el país crecerá un 2% en el conjunto del año, mientras que los citados servicios de estudios del Banco de España y BBVA vaticinan un 1,9% y un 2,1% respectivamente.
Desde el Gobierno, tanto el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, como el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, celebraron las cifras. Sánchez las subrayó durante la entrevista que concedió en La Ser, donde destacó que «hay empleo» y que el país está «creciendo». Body, por su parte, señaló que los datos son un ejemplo de la «Fuerte dinámica de la economía española.» en un «entorno caracterizado por la incertidumbre».
«El buen comportamiento de la economía española a finales del año pasado y los buenos datos del primer trimestre nos sitúan en una posición óptima para alcanzar el objetivo de crecimiento previsto para 2024 del 2%», añadió Cuerpo. «Estos datos confirman nuestro crecimiento diferencial en relación con las economías más importantes de la eurozona, lo que resulta especialmente relevante en el entorno internacional de alta incertidumbre», subrayan desde Economa.
La ministra también destaca el «crecimiento de la inversión, especialmente en bienes de equipo y vivienda, con un crecimiento del 3,7% y del 3%, el El consumo de los hogares, impulsado por el aumento del poder adquisitivo. y la evolución del empleo; y las exportaciones, lo que refleja la fuerte competitividad de las empresas españolas».