El Gobierno fija el umbral para regular a los influencers: 300.000 euros de facturación y un millón de seguidores

España lleva años planteándose la misma pregunta: ¿Cuándo alguien se convierte en ¿hombre de influencia? El Gobierno acaba de fijar un umbral para responder, al menos a nivel legal: cuando se facturan al menos 300.000 euros por sus contenidos en redes y tienes un millón de seguidores en una plataforma o más de dos millones en diferentes plataformas.
Una de las tareas pendientes de José Luis Escrivá. Al frente del nuevo Ministerio para la Transformación Digital estaba frenar este sector, sobre todo en respuesta a dos cuestiones: la publicidad encubierta y la protección de los menores.
Este martes, el Consejo de Ministros lo ha hecho al aprobar un real decreto para ser considerado «usuario de especial relevancia», término técnico con el que se denomina legalmente a estas estrellas de las redes sociales en la Ley Audiovisual.
El proceso se produce después de varias consultas públicas tras las cuales el umbral de cuenta para el 500.000 euros recaudados previamente por el director general, aunque no llega a la rebaja exigida por las asociaciones de consumidores, que pedían regularlo a partir de 100.000 euros.
Ahora, en cuanto se publique el nuevo real decreto, entrará en vigor un plazo de dos meses para que los usuarios que reúnan estas características deberán inscribirse en el registro estatal de prestadores audiovisuales, que será supervisado por la CNMC, que ya es la primero deducido casos de publicidad encubierta a Autocontrol.
LAS NUEVAS OBLIGACIONES
Se invoca la medida aumentar el control sobre la publicación de anuncios en aplicaciones de vídeo y equiparar las obligaciones que tienen con las de la televisión comercial u otros actores audiovisuales.
Así que a partir de ahora deberán marcar la edad del contenido que sea para menores y utilizar herramientas digitales de identificación de edad si el contenido que muestran es inapropiado.
Por otro lado, en el apartado de publicidad deberán nombrar explícitamente el contenido publicitario y Se les prohibirá promocionar elementos como tabaco, medicamentos o alcohol..