16 de marzo de 2025

Muere el académico Francisco Rico, sabio, amigo y promotor de la literatura española

0
17142300629270.jpg

Actualizado

Francisco Rico, profesor, crítico, académico y ensayista, debió verse a sí mismo como un personaje de ficción, mitad moral y mitad pícaro, mitad leyenda y mitad funcionario de la Administración Pública nivel 27. Durante años a Rico se le han atribuido poderes, amistades, manías y fobias que siempre ha tratado como un gracioso malentendido. Hoy, el académico falleció un día antes de cumplir 82 años.

Por encima de todo, Rico formó parte de una tradición académica que ennobleció la época: sus profesores de la Universidad de Barcelona, ​​José Manuel Blecua y Martín de Riquer, modernizaron en un momento la filología española y el conocimiento de la literatura española. la universidad española parecía paralizada. Rico, que llegó a la universidad en los años 60, dio un paso adelante en esa labor: estudió la conexión de la literatura española temprana con la de otras lenguas europeas. Sobre todo con Italia, que era el país estética e intelectualmente más creativo de Europa y que llevó a Rico a Petrarca, su principal objeto de estudio.

Otro italiano, Indro Montanelli, dijo de Javier Maras escribe «en europeo». Rico era buen amigo de Marías y se podría explicar con las mismas palabras. La visión de Rico sobre la literatura española en sus primeros siglos consistió principalmente en mostrarla en su cosmopolitismo, quitándole su ensimismamiento y al mismo tiempo ahondando en su esencia. La novela picaresca y el punto de vista (1984) señalaron, por ejemplo, que lo realmente nuevo de la novela española del Siglo de Oro conceder al personaje desposeído el privilegio de la narración. Rico sostenía en aquellas páginas que este gesto, probablemente espontáneo, fue la clave de toda la narrativa europea posterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *