13 de enero de 2025

España pierde 140.000 puestos de trabajo en el primer trimestre, récord desde la pandemia, la tasa de paro sube al 12,3%

0
16889230391906.jpg

España perdió 139.700 trabajadores en eso Primer trimestre del año, lo que representa la mayor destrucción de empleo para este periodo de enero a marzo desde el año 2020que se vio afectada por el estallido de la pandemia, y antes de ese ejercicio desde entonces 2014según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el INE.

El año pasado, según esta fuente, el número de trabajadores en el país cayó sólo en 6.500 y el año anterior en 78.100. Los máximos de los últimos años se registraron en 2020, con la pérdida de 285.600 puestos de trabajo, y en 2014, con una caída. en empleo de 184.600 personas.

De esta manera se consolidó el total de trabajadores del país. más de 21 millonesconcretamente en 21.250.000 en el primer trimestre.

Esta evolución del empleo, propia de este período siempre negativo para el mercado laboral, estuvo acompañada de una aumento del número de desempleados en España de 117.000, con lo que el número total de parados en el país casi se sitúa en el tres millones (2.977.800) y el tasa de desempleo subió a la 12,3%desde el 11,8% a finales de 2023.

El aumento que se ha producido en el número de parados está en línea con el de otros años, pero también el más fuerte desde 2020, cuando creció a 121.100 personas. Sin contar esa fecha, tenemos que remontarnos a 2013 para encontrar un incremento del número de parados mayor que este año (se sumaron entonces 257.200 más).

En comparativa anual, con los datos del primer trimestre de 2023, el empleo creció en 615.800 personas y el número de parados disminuyó en 208.500.

Esta fluctuación se produjo en un contexto de crecimiento del población activa (es decir, el número de personas que trabajan o quieren trabajar), impulsado especialmente por la llegada de mano de obra inmigrante al país: «La población activa ha más de 400.000 personas en el último añohasta que sea el 24,22 millones de personas, lo que refleja la confianza de los trabajadores en la dinámica del mercado laboral”, evaluó el Ministerio de Economía tras conocer los datos.

¿En qué sectores se han destruido puestos de trabajo?

El construcción especializada Fue el sector más oscuro durante el primer trimestre, con la pérdida de 49.300 empleados; Seguido por el Administración Pública, Defensa y Seguridad Social, que eliminó 42.800 empleados. Le siguen las actividades de los hogares como empleadores (que incluyen empleo en el hogar o la de conserjes o trabajadores del campo), con un descenso de la ocupación de 25.100 empleados. Este último es un segmento muy afectado por la aparición del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que aumentó en enero.

También hubo pérdida de trabajo en el agrícola (-23.100), seguros, reaseguros y fondos de pensiones (-22.900), actividades de salud (-18.500) y comercio comercio minorista (-18.000).

El tipo de trabajo que más ha crecido en el trimestre fue Permanente Tiempo parcial, con 100.400 empleados más con este tipo de contrato; mientras que el número de personas que trabajan con contrato indefinido a tiempo completo aumentó sólo en 3.200 personas. El Ministerio de Economía aprovechó este dato pese a que la creación de empleo enfocado a trabajos a tiempo parcial: «La estabilidad laboral aumenta con un crecimiento del empleo indefinido este trimestre de 103.700 personas, hasta 15,2 millones de personas y una reducción de la tasa de temporalidad hasta el 15,7%, lo que constituye los mejores registros de la serie de histeria», remarcó.

En cuanto a los trabajadores temporales, descendieron tanto los trabajadores a tiempo completo (-117.700 respecto al trimestre anterior) como los trabajadores a tiempo parcial (-55.700).

Por El tipo de trabajoEl descenso es generalizado, ya que el primer trimestre se tradujo en 69.800 autónomos menos, 48.200 empresarios menos, y en el empleo asalariado el empleo público cayó en 25.600 y el privado en 44.100.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *