Sánchez escribió la carta de su propia mano y no consultó a su núcleo duro en la decisión sobre su futuro: «Está afectado, es algo personal, no sabemos qué va a hacer».
El escaño de Pedro Sánchez quedó vacío este miércoles antes de lo previsto. Es habitual que el presidente del Gobierno, en las sesiones de control, tras responder a las preguntas de los partidos, se quede a escuchar las intervenciones de María Jesús Montero, vicepresidenta primera, para luego abandonar la sala. El miércoles se fue, expresión seria, mandíbula tensa, después de terminar sus palabras. el tiene despues La Moncloa y allí dedicó el día a redactar la carta que haría pública sobre las siete de la tarde, en la que declaraba que tenía hasta el lunes para plantearse si continuaría como presidente del Gobierno o no.
No consultó su contenido con su equipo, con su núcleo duro. Lo escribió con su propia letra y personas tan cercanas como María Jesús Montero o Flix Bolaos reconoce que conocieron sus términos cuando fueron publicados. «No lo he consultado. Es una decisión muy personal». Durante el día sí hablé con el Rey para explicarle la situación.
«Me enteré en el momento en que publicó la carta en Twitter. Nada más terminar la sesión de control se retiró a esa reflexión y me enteré como el resto de ciudadanos», dijo María Jesús Montero en una entrevista en Ser sobre la decisión hace unos minutos. antes de que se diera a conocer a todos los ciudadanos», afirmó Félix Bolaós, Ministro de la Presidenciaen entrevista en La Cafetera de Radiocable.
«Está en un proceso de reflexión y eso lo tenemos que respetar. Será una decisión personal que toma con su familia, con su esposa. No sé qué decisión tomará el presidente», describió Bolaños. «Dice que quiere tener esta reflexión con su mujer. Para equilibrar todo lo que implica la presidencia del Gobierno junto con la necesidad de tener un ambiente y una situación de normalidad en la política», explica Montero.
Cónclave en La Moncloa
Bolaós y Montero fueron dos de las personas que acudieron la tarde del miércoles a La Moncloa, después de que se publicara la carta de Sánchez en la que anunciaba que abriría una reflexión hasta el lunes, cuando comparecerá en público, sobre si valió la pena. continuo. presidente del gobierno. Una decisión que llegó después de que se conociera la decisión de un juez de investigar a su mujer por tráfico de influencias y corrupción en los negocios y de que el PP aumentara la dialéctica sobre este asunto y apelara no sólo a su mujer sino también a su padre, su suegro. -ley o su hermano.
Con un país en shock y un Gobierno y un PSOE en estado de «shock» – «me quedé helado, en shock», admitió. Adrián Barban, presidente de Asturias-, como reconocieron todos los consultados por este diario, un pequeño grupo de personas se desplazó hasta el complejo presidencial. Entre otros estaba el primer vicepresidente, María Jesús Montero; el Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Flix Bolaos; el jefe de transporte, Puente de la cicatriz; el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán; y algunos de sus colaboradores más cercanos en Moncloa. No está claro si Sánchez estuvo presente en la reunión o no.
«Analizamos la situación y empatizamos con la postura del presidente», dijo Montero a los medios tras intervenir en un acto en la sede del CEO. «Intercambiamos opiniones y nuestra visión personal de la situación. No fue una reunión formal», añadió Bolaós.
Confía en que continúa
El consenso en el Gobierno y en el partido es que nadie sabe a ciencia cierta qué hará Sánchez. En su entorno limitan la decisión a una cuestión personal, pero existe algún tipo de conspiración para trasladar al jefe del Ejecutivo a permanecer en el cargo. «Hay que respetar su decisión, hay que darle tiempo. Mis compañeros y yo estamos decididos a intentar transmitirle energía positiva para que anuncie el lunes que seguirá al frente del Gobierno», es el mensaje que ha trasladado Montero. «Es un presidente magnífico, ejerce liderazgo a nivel nacional e internacional y toma el toro por los cuernos de los grandes desafíos que enfrenta el país».
«Espero que el proceso de reflexión acabe con lo que sigue, por supuesto. Ojalá que el presidente continúe. Me gustaría que siguiéramos trabajando por el bien de este país», deseó Bolaós, añadiendo que «la decisión de ‘un asunto personal’ perspectiva y familiar.» Pero su posición es clara: «Me parece que el proceso de reflexión del presidente debe terminar con una decisión que debe ser clara: la manada extremista no puede doblarnos la muñeca con mentiras y mentiras para intimidarnos».
El anuncio de Sánchez, aunque dejó en shock al PSOE, provocó un cierre de filas de toda la formación. Incluso quienes no están de acuerdo con la hoja de ruta de Sánchez, como Emiliano García-Page, muestran su apoyo y comprensión. «En este momento no salgo del ámbito estrictamente emocional y personal. Creo que la carta del presidente refleja una reacción humana absolutamente comprensible, la suya y la de su familia. Es imposible saber cuál es el estado de tensión personal Lo que acumula quiero saberlo para empatizar con algo que muchos de nosotros en la política hemos sentido como una respuesta humana que debe ser entendida y respetada.