El Tribunal Constitucional anula la orden de Sánchez al PNV de secretarios, tesoreros y interventores porque el colegio con los presupuestos
El Tribunal Constitucional confirmó que el Gobierno de Sánchez se «excedió» en el contenido de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022 al incluir en ella el traspaso de los secretarios, tesoreros y auditores al Gobierno vasco que exigía el PNV. La sentencia -con un voto en contra- da la razón al PP, que interpuso un recurso de inconstitucionalidad desde su grupo en el Congreso. La sentencia del Tribunal Supremo se corresponde con la interpretación realizada previamente por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), pero según el Gobierno vasco no afecta al proceso selectivo activado por el ministro Olatz Garamendi en octubre de 2023, tras el que se presentaron 607 para 55 plazas.
El Gobierno de Pedro Sánchez incluyó una de las exigencias del PNV en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022. A través de la disposición final primera de la Ley 22/2021 -norma por la que se aprobaron los presupuestos de España para 2022- se modificó la Ley de Bases del Régimen Local. El traslado al País Vasco permitió al Gobierno de Urkullu «la facultad de selección, la aprobación de la oferta pública de empleo para cubrir las vacantes existentes de los puestos que le corresponden en su territorio, la convocatoria exclusiva para ello de los procesos de oferta para cubrir vacantes, la facultad de designar funcionarios en dichos procesos de oferta, la asignación del primer destino y situaciones administrativas.
El Consejo General de Colegios Oficiales de secretarios, interventores y tesoreros de la Administración Central (Cositel) recurrió una norma que facilitaba este traslado ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) mientras que el PP recurrió directamente ante el Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo vasco se pronunció en noviembre de 2023 y, considerando su supuesta ilegalidad, elevó una cuestión de inconstitucionalidad al TC para que se pronunciara. El Tribunal Supremo comunicó hoy la sentencia sin dictar aún la sentencia que cuenta con el voto desaprobatorio con el de la mayoría.
La sentencia del Tribunal Constitucional se conoce seis meses después de que el Gobierno Vasco activara una Oferta de Empleo Público (OPE) para estos puestos. «Un total de 607 personas se postulan para 55 plazas en las administraciones locales de Euskadi para las categorías de secretario-intervención, intervención-tesorero y secretario. Por primera vez, Euskadi toma el lugar del Estado en la provisión de estos puestos en el ejercicio de competencia, que está siendo cuestionada por el Estado, y del autogobierno vasco como herramienta para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos vascos”, informó entonces la dirección de Urkullu.
El veredicto del Tribunal Constitucional se produce cuando el Ejecutivo vasco está en funciones y cuando los partidos se reorganizan tras la intensa campaña electoral. Tras conocer el contenido de la sentencia, el Departamento de Gobierno y Autogobierno del País Vasco aseguró que «la decisión judicial no tiene ningún efecto sobre los procesos selectivos actualmente en vigor».