18 de enero de 2025

El secreto del éxito de The Art Company, que diseña el calzado más vanguardista en un pueblo de La Rioja y factura 50 millones de euros al año.

0
17139452369126.jpg

Quel Es un pueblo de La Rioja de tan solo 2.000 habitantes. ¿Qué más puede ofrecer además de mucha tranquilidad y buen vino? Bueno también esos mejores zapatos De hecho, aquí se encuentran 137 de las fábricas de calzado españolas más importantes como Callaghan, Pitillos, Chiruca, Fluchos, Brako o Naturaworld. Entre ellos, los más rompedores, vanguardistas y disruptivos, que celebran sus 30 años en el mercado: La compañía de arte.

Lo que comenzó como una simple búsqueda de mano de obra por parte de la empresa de calzado Sevillas, con sede en la localidad vecina a Quel, Arnedo, se fue transformando con el tiempo en la empresa conocida hoy como ‘Ciudad del Calzado’.

Cortesía de La Compañía de Arte

The Art Company nació de la unión de tres amigos que decidieron crear su propia empresa en lugar de producir modelos de botas militares para terceros. Hasta el día de hoy las tres familias originales, el Marn, el Sota y el Maiso, Todavía están involucrados con la empresa. Si gestionar una empresa familiar es complicado (sólo el 30% sobrevive a la primera generación y el 15% a la tercera), ¡imagínese una ‘trifamilia’!

«A veces es extremadamente difícil trabajar con tu familia, porque al final hay un vínculo emocional, y hay momentos en los que hay que tomar decisiones difíciles. En las malas puede ser muy malo, pero en las buenas lo celebras para tres en casa», dice Guillermo Marn García, hijo de una de las familias y defensa del departamento de Marketing. Para evitar conflictos Guillermo, que prefiere que le llamen Guille explica que cada familia gestiona diferentes áreas: «Yo estoy en la parte de marketing, y con mi padre, en la dirección general; otra de las familias en la producción y control de materiales; y el tercero en asesoramiento y estrategias».

Lo que está claro es que en la base de todo hay una vida sana y se necesita respeto mutuo, “Y esta es la manera de desenvolverse profesionalmente, sobre todo cuando la empresa cada vez crece más”, explica Guille.

Pero, además de la singular organización, ¿qué otras particularidades esconde esta empresa que se creó en 1995 y que factura hoy? ¿entre 45 y 50 millones de euros al año?

Cortesía de La Compañía de Arte

El color como clave del éxito

Todo nació de una muy buena idea, Es para añadir color a las clásicas botas de montaña., que fue el único zapato que produjeron originalmente. Además, los tres socios buscaban un aliado extranjero, un socio estratégico holandés, que les abriera las puertas del mercado internacional. “En muy poco tiempo convirtieron la marca en un icono en del calzado más vanguardista y creció en muchos mercados fuera de España donde marcaron tendencia”. Hoy están presentes en más de 40 países, aunque sus números uno en cuanto a ventas son Alemania y Francia. La empresa cuenta con 800 empleados repartidos entre sus fábricas de La Rioja y Tánger.

La compañía siempre ha tenido claro desde sus inicios que «o evolucionas o mueres», admite Pepe Jaussi, director creativo de la marca, recordando la importancia de seguir las tendencias, aunque sea un trabajo fuera de un pueblo como el que se exporta Quel. . Su apuesta siempre ha sido clara: el color. “Todas las empresas tenían colección de invierno en negro o marrón, mientras que nosotros teníamos rosa, amarillo, pistacho, azul cian entre otros”, comenta orgulloso Guille.

Pepe Jaussi, director creativo de la marca

Pepe Jaussi, director creativo de la marcaCortesía de La Compañía de Arte

Otro elemento característico de la empresa es el sentido del humor que se aplica a todas las facetas de su vida personal y profesional. «Nos gusta tomarnos todo con un poco de humor, algo que se observa en nuestra paleta de colores. En cada parte del proceso, incluso en las propias campañas publicitarias, queremos quitarle un poco de hierro a la realidad y disfrutar», afirma él. con una gran sonrisa Guille. Está claro que no le temen al cambio, ya que “a pesar de que hay más competencia, es cierto que la marca ya no es un solo producto, ahora hay una variedad de muchos que tienen una identidad muy clara de su marca”. propios, lo que les permite cubrir una amplia gama de clientes».

David Delfín marcó un antes y un después en la empresa

Poco antes de su muerte en 2017, el Premio Nacional de Diseño de Moda David Delfín Fue así como surgió la colaboración, ahora anual, entre la marca Rioja y artistas de todo . La idea era y sigue siendo «échame un cable, dame un pedacito de tu mundo y te ayudo a hacer un proyecto personal, y David fue quien marcó ese hito de futuro», recuerda lamentablemente el director de marketing. quien fue quien eligió personalmente al diseñador para darle vida a aquella iniciativa.

Mural en la f

Mural en la fábrica de La RiojaCortesía de La Compañía de Arte

Cada año eligieron una rama artística diferente. Optaron por urbano, y contaban con grafiteros internacionales que querían plasmar su arte en nuevos modelos de zapatos, zapatillas, botas… Todos los artistas «quedaron sorprendidos de lo que son capaces de hacer en un pueblo de La Rioja», afirma Pepe Jaussi. Mientras que otras marcas no controlan todo el proceso de producción, The Art Company sí lo hace. «Es muy fácil colaborar con artistas o diseñadores porque nos resulta fácil personalizar el producto al extremo, hasta las suelas, que son lo más complicado de producir», afirma el director creativo. Todo es un constante ensayo y error porque “nuestros errores son realmente nuestras virtudes. Así se consigue una personalidad que te diferencia del resto del mercado”, admite.

La sostenibilidad 100% no existe

Defender la verdad es uno de sus valores más importantes ya que “tarde o temprano tu esencia sale a la luz”, explica Guille. Y por eso lo defienden, en lugar de vender aire. «La sostenibilidad es la durabilidad de los productos. Decir que los zapatos son 100% sostenibles sería mentirle al cliente. Intentamos reducir la contaminación durante todo el proceso, por ejemplo en los viajes de camiones, para que vayan llenos. Es decir, dejar la menor huella de carbono posible.»

Cortesía de La Compañía de Arte

Un futuro lleno de posibilidades y, se espera, de comercios

Este año los 11 grafiteros y cocreadores de la colección fueron los encargados del dibujo en las paredes de la fábrica de Rioja el mayor conjunto de pinturas murales de España. Ahora el futuro llama a tu puerta y te presenta un nuevo desafío: abre tus propias tiendas físicas “No sólo para generar ventas, sino como ponentes que dan a conocer el producto y su historia”, afirma Guille. No temen a la competencia y destacan lo afortunados que son de tener un público muy fiel y modelos «agotados» en cada colección. Eso sí, las tiendas no serán las típicas zapaterías. Serán galerías en las que el cliente podrá comprar sus zapatos favoritos por precios que oscilarán entre los 50 y los 150 euros, y mientras tanto ver y comprar las obras de arte expuestas en el espacio y creadas por los artistas colaboradores de la propia marca. Está claro que no hay nada ni nadie que pare a estas tres familias riojanas.

Cortesía de La Compañía de Arte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *