La fiscal partidaria de la investigación sobre la filtración del novio de Ayuso defiende su postura ante el consejo de fiscales del tribunal
El Consejo de Fiscales del Tribunal Se analiza desde primera hora de este miércoles si debe apoyar la investigación de dos cofiscales por un delito de revelación de secretos -o no-, después de que la Fiscalía Provincial de Madrid emitiera un comunicado en el que se desvelaban los detalles confidenciales del acuerdo de cumplimiento. que el abogado del novio Isabel Díaz Ayuso Estaba negociando con la fiscalía estatal. Este episodio abrió una enorme polémica dentro de la Fiscalía y acabó con el preceptivo veredicto del ‘general’ del Ministerio Público.
Según informan fuentes fiscales a , el fiscal de la Fiscalía General de MadridMaría de la O Silva,a cargo del caso, explicó esta mañana su postura a los 32 fiscales de cámara que integran el Consejo. Silva fue llamado a comparecer para que los principales fiscales pudieran escuchar En las instalaciones sus explicaciones ya que el Consejo se convocó apresuradamente -con apenas 48 horas de antelación- y la documentación que debían analizar sus miembros se distribuyó con menos de 24 horas de antelación.
Este fiscal, que se basó en el artículo 27 de la Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal Al ser improcedente el auto de informe contra la querella interpuesta por la pareja de Ayuso, ésta defendió en las últimas semanas que se deberían realizar diligencias «mínimas» encaminadas a «la intervención de los imputados en los hechos denunciados» para esclarecer con el objetivo de «buscar» la verdad esencial» y luego valorar la relevancia penal de los hechos.
Por el contrario, el Vicefiscal del Tribunal Supremo, Ángeles Sánchez Conde La semana pasada ordenó por escrito a María de la O Silva que emitiera un informe contra el reconocimiento de la denuncia presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tras la filtración de datos confidenciales del acuerdo.
El dictamen del Consejo de Fiscales de Cámara es obligatorio pero no vinculante.
Fuentes fiscales explican que la intervención de los fiscales de la Cámara comenzó en el turno matutino de menor a mayor antigüedad. La mayoría de los últimos fiscales de sala promovidos durante los mandatos de los fiscales generales del Estado Dolores Delgado y Álvaro García Ortiz son miembros de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), asociación a la que pertenece el propio Sánchez Conde.
Aunque con algunos matices, la mayoría de los implicados -hasta que se suspenda la reunión, que se reanudará a las 15.00 horas- se confirma la decisión del teniente fiscal del Tribunal Supremo de no investigar la filtración.
Será en la sesión de la tarde cuando se escuchen las voces más críticas sobre lo ocurrido. Hay un grupo de fiscales que cree que -al no descartarse indicios de un delito de revelación de secretos- la obligación del Ministerio Público es investigar los hechos y tratar de establecer responsabilidades. También consideran que se han realizado actuaciones que provocan una flagrante vulneración de los derechos de defensa y de la presunción de inocencia del investigado, en este caso, del empresario. Alberto González Amador, Socio del presidente de Madrid.