13 de enero de 2025

Feijó asume que el PP «debe tener más presencia en Euskadi y Cataluña»

0
17138744817447.jpg

Actualizado

Tras el agridulce resultado de las elecciones vascas, que registraron un crecimiento del PP pero no permitieron popular lograr la erradicación de Vox en la región, como pretendían, Alberto Nez Feijo Aceptó que «el PP debería tener más presencia en Euskadi y Cataluña».

El presidente del Partido Popular hizo una comedida autocrítica tras el 21-A, llegando a cuestionar a los dirigentes del partido que internamente defienden que se perdieron un discurso más duro contra el nacionalismo durante la campaña vasca y desean que el partido corrija en Catalán. «Me gustaría saber quiénes son esos votos. Si nos hubieran dicho que íbamos a tener un 9,2% de votos, algunos de nuestros compañeros lo hubieran firmado», afirmó Feijó, quien luego insistió en que no estaba conforme con haber sido captado. la votación porque «un partido que gobierna casi todo el territorio español debería tener un mayor porcentaje de votos en Cataluña y Euskadi» «Y para eso estamos aquí. En Euskadi hemos empezado a invertir la tendencia y veremos qué Los catalanes deciden», añadió.

Feijó hizo este diagnóstico desde Barcelona, ​​adonde acudió para aprovechar el aniversario de las fiestas de Sant Jordi, una jornada que celebra el constitucionalismo como propio, a diferencia de la Diada, que ya se ha apropiado por completo del nacionalismo.

En vísperas del inicio de la campaña catalana, Feijó reivindicó «la pluralidad dentro de la unidad». «Un modelo de concordia para todos los españoles que, con sus especificidades, convivieron» y lo contrapuso al modelo separatista, «que hace a la gente pequeña, y la sociedad tensa y dividida». El presidente del PP mantuvo así la hoja de ruta que ha mantenido hasta ahora y que todavía contrasta con la de un Alejandro Fernández mas poderoso. Precisamente ayer el candidato del popular en Cataluña afirmó: «Tengo muy claro quiénes son mis oponentes en estas elecciones: los separatistas y quienes los apoyan. Punto. Y no voy a dedicar ni medio segundo a nada que no sea una alternativa a sus proceso decadente.»

«Ningún interés» en ver a Puigdemont en prisión

Preguntado por si comparte la opinión del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien el martes expresó su deseo de que Carlos Puigdemont de ir a la cárcel, Feijó también ha apuntado que tampoco tiene «ningún interés» en que el líder de Junts vaya a la cárcel, pero que «las leyes son las mismas para todos».

El líder del PP cargó entonces contra la amnistía, que, según parece, es propia de una especie de «patrones del siglo XXI» que redactan la ley «con nombres y apellidos», y la desigualdad que provoca entre los ciudadanos españoles.

baño de masas

Él popular Tuvo una cálida acogida en Barcelona, ​​donde no es exagerado decir que fue una acogida multitudinaria. Ya eran muchos los ciudadanos que querían fotografiarse con el líder del PP mientras paseaba por la concurrida capital catalana, hasta el punto de dificultar su avance. Las encuestas de opinión auguran para su partido la posibilidad de quintuplicar su número de representantes en el Parlamento y pronosticar hasta 15 representantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *