Bayona y La Sociedad de la Nieve ganan los Premios Platino en los que España se lleva 16 de los 23 galardones a los que optaba
la gala del Premios Platino en Riviera Maya (México) Tenía un marcado acento español. Juan Antonio Bayona y ‘La sociedad de la nieve’ Ellos fueron los grandes triunfadores de una noche marcada por algunas críticas a la situación del cine argentino, y en la que España recogió un total de 16 premios de las 23 categorías premiadas.
La producción de Bayona obtuvo un total de seis premios en las siete categorías a las que aspiraba. Entre ellos, JA Bayona recogió el premio por mejor dirección ya Mejor Película Iberoamericana de Ficción. Apoyando la cultura argentina, el cineasta defendió que el cine es una «herramienta de expresión» y que estar en contra del cine es «contra el propio país».
«El cine es un instrumento de expresión. Estar en contra del cine es estar en contra de tu propio país. Argentina, aquí estamos. No están solos. Arriba el cine argentino”, afirmó al recoger la estatuilla al mejor director.
J.A. Bayona dedicó el premio a sus padres, a quienes agradeció la «educación y cultura» recibida. «Hoy estoy aquí gracias a ellos. Vengo de un lugar humilde. Mis padres no tenían la libertad de elegir si estudiar o trabajar. Mi madre empezó a trabajar a los 9 años y mi padre a los 15. Para ellos, la educación era «Siempre es muy importante la educación y la cultura de sus hijos», afirmó.
Posteriormente, a la hora de recoger la estatuilla a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Bayona admitió que el estreno de la película fue «difícil» y elogió que haya tenido más de 250 millones de espectadores, convirtiéndose en la tercera película realizada. más vista del año y la película española más vista en netflix. «Tenemos que hacer las cosas diferentes para cambiar las reglas del juego. Tenemos todas las herramientas para hacerlo y también tenemos público para seducir. Tenemos talento para hacerlo. Ha sido un placer volver a España para redescubrirnos». mi esencia como director», afirmó.
Los primeros premios para la película llegaron pasada la mitad de la gala. El primero de ellos estaba en Mejor Reunión y le siguieron las figurillas en la categoría de dirección de fotografía; dirección del sonido.
Las actrices Majida Issa y Esmeralda Pimentel Ellos fueron los dos encargados de entregar los XI Premios Platino, que comenzaron puntualmente a las 20:00 horas locales y regresaron a México luego de tres ediciones celebradas en Madrid debido a la pandemia. En el discurso de apertura, los presentadores reivindicaron la «libertad cultural» en Argentina y elogió el español como lengua común de muchos países, además de señalar que esta es la primera vez que dos mujeres toman las riendas del evento. «Mujeres arriba», enfatizaron.
Entre los premiados también destacó ‘20.000 especies de abejas’, que se llevó tres premios -además de otro en la categoría de interpretación-: Mejor guión, Mejor ópera prima y el premio a la cinematografía y la educación en valores. En el primero de ellos, su director Estbaliz Urresola elogió la diversidad del País Vasco y así se refleja en los premios Platino. «Provengo del País Vasco, una zona donde se hablan hasta tres lenguas y que está dividida por una frontera. Me siento parte de la diversidad que recogen estos premios, donde hay tanta gastronomía, culturas y gente». él declaró.
Cuando recogió el premio a la Mejor Ópera Prima de Ficción, la directora llamó a que las mujeres dejen de ser «objetificadas» e instó a «cambiar» las narrativas.
En la categoría de Mejor Película de Animación, ‘Robot Dreams’ de Pablo Berger Ganó la estatuilla, como ya hizo en los Premios Goya o en los Premios Forqu, y en su discurso deseó «larga vida» al cine iberoamericano. La película también ganó el premio Platino a la Mejor Banda Sonora Original.
Los éxitos españoles se repitieron a lo largo de casi toda la gala, como en la categoría de mejor interpretación femenina, que recayó en Laia Costaque no pudieron asistir a la gala, algo que se repitió entre algunos premiados, mientras Enzo Vogrincic (‘The Snow Society’) se llevó el premio a la mejor interpretación masculina.
El triunfo español continuó en la categoría femenina de reparto de miniseries o teleseries, donde carmen machi ganó el premio por su papel en ‘La Mesas’, de los javis, aunque no acudió a la gala por sus compromisos profesionales. En categoría masculina, el actor argentino Andy Changó Ganó el premio al mejor actor de miniserie o serie de televisión y destacó que en Argentina la cultura está siendo «matada». «El mundo está muriendo y la cultura que tanto amamos ya no existirá», afirmó.
También Lola Dueas Fue premiada por su papel de Montserrat en ‘La Mesas’ en la categoría de Mejor interpretación femenina en Miniserie o Serie de TV, y se lo dedicó a sus dos «joyas», en referencia a Los Javis.
El éxito nacional continuó con José CoronadoGanador de platino a la mejor interpretación masculina de reparto en ‘Cerrar los Ojos’ y compañía Ane Gabarain, Mejor Actriz de Reparto, por ‘20.000 especies de abejas’, ambos actores no pudieron asistir al evento. España también repitió éxito en la categoría de Mejor Comedia de Ficción Iberoamericana, con la película ‘Bajo Terapia’, de Gerardo Herrero.
Entre el resto de premiados, el cineasta Daniel Burman Ganó el Platino al Mejor Creador de Serie o Serie de TV por ‘Iosi, el espa repentido’, que cuenta la historia de un agente de inteligencia argentino que se infiltra en la comunidad judía. En la categoría Mejor Película Documental, la chilena Maite Alberdi y su ‘Memoria Infinita’ logró superar a otras producciones como ‘El Juicio’ (Argentina); ‘La memoria del cine, una película sobre Fernando Méndez-Leite (España) y ‘Un paquete llamado Ernesto’ (México). A Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica se llevó el premio la serie ‘Barrabrava’, de Uruguay.
Además, la Dirección de Arte obtuvo el premio Platino. Rodrigo Bazaes para la película chilena ‘El conde’, de Pablo Larrán. Chile también repitió éxito con el premio a la mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie, con el actor Alfredo Castro por su protagonista en ‘Los mil días de Allende’.
CECILIA ROTH PIDE “CONCIENCIA” EN EL CINE IBEROAMERICANO
Por lo demás, los Premios Platino otorgaron el Premio Honorífico a Cecilia Rothque pidió a toda la industria iberoamericana ser consciente de que hay que cuidar el cine porque «siempre está en peligro».
«Debo decir que debemos cuidar nuestro cine, que siempre está en peligro. La comunidad iberoamericana es un cine, un país. Cuando alguien tiene problemas, debemos estar atentos y ayudarlo. No estoy para pedir ayuda, pido que seamos conscientes del lugar que ocupamos, transformemos esa lucha, esa resistencia y esos sueños en la verdad del teatro que hacemos», afirmó.
En la gala también se entregaron honores Roco Dúrcal, fallecido en 2006, y con una gran trayectoria y respetado tanto en México como en España. Así se interpretó la primera canción en su memoria. Ana Menaque versionó ‘El gato bajo la lluvia’.
Además, en el departamento de música, lo más destacado fue la actuación inicial de Diana Hoyos y Gernimo Rauch, que realizó ‘El fantasma de la Pera’, partitura del compositor Lucas Vidal; la canción ‘Obsesin’, de juan gabrielinterpretada por Ángela Aguilar.
La música también rindió homenaje a las tradiciones mexicanas y el material audiovisual con los temas ‘La bikina’ y ‘México en la piedra’, ambas de Luis Miguel, y ‘La llorona’, de Chavela Vargas, a tres voces: Ana Guerra, Mariaca Semprán y Majida Issa. La gala la cerró David Bisbal con su tema ‘Esclavo de tus besos’ o ‘Ave María’.
MEJOR PELÍCULA DE FICCIÓN IBEROAMERICANA:
‘La sociedad de la nieve’ – España.
MEJOR COMEDIA DE FICCIÓN IBEROAMERICANA:
‘Bajo terapia’ – España.
MEJOR PELÍCULA ANIMADA:
‘Robot Dreams’ – España y Francia.
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:
‘Memoria Infinita’ – Chile.
PREMIO PLATINO A LAS MEJORES PRIMERAS PRIMERAS PERSONAS:
‘20.000 especies de abejas’ – España.
PREMIO PLATINO A LA EDUCACIÓN INFANTIL Y EN VALORES:
‘20.000 especies de abejas’ – España.
MEJOR DIRECCIÓN:
Juan Antonio Bayona, por ‘La sociedad de la nieve’.
MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA:
Enzo Vogrincic, por ‘La sociedad de la nieve’.
MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA:
Laia Costa, por ‘un amor’.
MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA DE APOYO:
José Coronado ‘Cierra los ojos’.
MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA DE APOYO:
Ane Gabarain, por ‘20.000 especies de abejas’.
MEJOR MÚSICA ORIGINAL:
Alfonso Vilallonga, por ‘Sueños de robots’.
MEJOR JUEGO DE PANTALLA:
Estibaliz Urresola, por ‘20.000 especies de abejas’.
MEJOR DIRECCIÓN DE MONTAJE:
Andrés Gil y Jaume Mart, por ‘La sociedad de la nieve’.
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE:
Rodrigo Bazaes, por ‘El Conde’.
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA:
Pedro Luque, por ‘La sociedad de la nieve’.
MEJOR SONIDO DE GUERRA:
Jorge Adrados, Oriol Tarrag y Marc Orts, por ‘La sociedad de la nieve’.
MEJOR MINISERIE DE PELÍCULA O SERIE DE TV IBEROAMERICANA:
‘Barrabrava’ – Argentina y Uruguay.
MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA EN MINISERIE O SERIE DE TV:
Alfredo Castro, por ‘Los mil días de Allende’
MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA EN MINISERIE O SERIE DE TV:
Lola Dueas, por ‘Las mesas’.
MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA DE APOYO EN UNA MINISERIE O SERIE DE TV:
Andy Chango, por ‘Amor tras amor’.
MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA DE APOYO EN UNA MINISERIE O SERIE DE TV:
Carmen Machi, por ‘Las mesas’.
MEJOR CREADOR EN MINISERIE O SERIE DE TV:
Daniel Burman, por ‘Iosi, el espía arrepentido’.