23 de enero de 2025

Sánchez decide el ‘photo Finish’ entre PNV y Bildu con riesgo de desestabilizar su Gobierno

0
17135568948845.jpg

Actualizado

El PSOE afrontó las elecciones País Vasco con dos goles. Una práctica: que le den los números para poder reeditar la coalición que mantiene con el PNV desde 2016, de la que es socio minoritario. Y otro de cálculos puramente políticos: que el apoyo al PP -que hace cuatro años se presentaba en coalición con Ciudadanos logró el 6,7% de los sufragios- no alcanza las dos cifras, ya que ese es uno de los argumentos que sostienen en la dirección nacional del partido para tratar de ilustrar la debilidad de la formación de Alberto Núñez Feijó en áreas como ésta.

Para intentar apoyar el primero de los objetivos, el candidato a la presidencia vasca, Eneko Andueza, no se cansa de repetir durante toda la campaña casi como un mantra que bajo ningún concepto dejará gobernar a Bildu, ni siquiera aunque gane las elecciones. el domingo. Las decisiones sobre los pactos, asegura, «se toman en Euskadi y desde la calle Ferraz se respetan absolutamente», porque además «están en sintonía», una tesis que refrendan punto a punto en la sede madrileña.

El argumento esgrimido por los socialistas es que la coalición nacionalista aún necesita completar el «viaje ético» de condena de todo el terrorismo, incluido el de ETA, antes de poder ser considerada socio de coalición. Distinguen este tipo de apellido cordón sanitario en el País Vasco -al que no ponen tal etiqueta- de los pactos que firman con el grupo de Arnaldo Otegi en el Congreso, recurriendo a la pedagogía que utilizan para implementar medidas como la subida de las pensiones y el salario mínimo interprofesional a aprobar.

En Ferraz dan por hecho que sus alianzas parlamentarias con Bildu en Madrid no se verán afectadas si en lugar de apoyar a su candidato a lehendakari, Pello Otxandiano, en el caso de que resulte ganador de la cita electoral, apuestan por un nuevo Gobierno bicolor con el PNV y asegura que ellos mismos son conscientes de que «aún no es su momento». De hecho, creen que el equilibrio de poderes parlamentarios sería más delicado al revés, es decir, si optaran por sacar al partido de Andoni Ortuzar de la Lehendakartiza, que monopolizaban a excepción de la legislatura 2009-2012.

La fiesta abertzale fue el único que apoyó la ocupación de Pedro Sánchez sin firmar -al menos públicamente- un acuerdo de obligaciones como hicieron el resto de grupos, por lo que, si el bajón se lleva a cabo, puede decidir poner precio de apoyo a sus seis a aumentar escaños en Madrid. Luego se mostró satisfecho de que el candidato hubiera reafirmado su mandato y aceptó fotografiarse por primera vez con sus portavoces en la Cámara de los Comunes. Mertxe Aizpurúay en el Senado, Gorka Elejabarrieta. Entonces llegó el acuerdo a Pamplona.

llave de dirección

Consciente de su papel clave en el País Vasco, el PSOE centró esta campaña con el lema Vota por quien decida. El más explícito al referirse al poder de decisión que tendrá este partido para inclinar la balanza del Gobierno hacia una de las dos fuerzas nacionalistas -que empatan técnicamente en los sondeos- fue José Luis Rodríguez Zapatero. «No sé quién será el próximo lehendakari, pero sé quién estará al mando: Eneko Andueza», proclamó el expresidente del Gobierno durante un mitin en Bilbao esta semana.

El candidato socialista pegó sus mensajes en el terreno, haciendo promesas concretas como aumentar en 2.000 el personal sanitario y transporte gratuito para los menores de 26 años y los desempleados. Además, ha destacado que PNV y Bildu tienen «una agenda oculta» basada en sus «aspiraciones soberanistas» que revelarán tras las elecciones y que incluye «reintroducir el derecho a la autodeterminación».

Por el contrario, Sánchez recurrió este viernes a la clave nacional en el acto de cierre de campaña, recordando que el PSOE fue el partido más votado en el País Vasco el 23 de junio y presentó una batería de datos económicos. De paso, recurrió a su discurso pidiendo la paz en Ucrania y Oriente Medio y retó al PP asegurando que España «dará el ejemplo» en el reconocimiento del Estado palestino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *