Los canarios salen masivamente a la calle para exigir restricciones al turismo de masas y medidas contra la pobreza y los problemas de acceso a la vivienda
Miles de personas salieron este sábado a las calles de las ocho Islas Canarias para pedir al unísono un giro en el modelo de turismo de masas y, por extensión, socioeconómico el archipiélago en una cita que evoca las grandes movilizaciones históricas vividas en esta comunidad.
A las 12:00 horas las protestas gritaban bajo la consigna ‘Canarias tiene un límite’ en todo el archipiélago excepto en La Palma, donde se celebrará a las 17:00 horas, en un día en el que también hay concentraciones en diferentes ciudades españolas y europeas.
De hecho, los primeros rebeldes fueron los canarios en la capital de España, que se reunieron en la Puerta del Sol para criticar un modelo económico que «nos está expulsando de nuestro país«Hoy estamos aquí porque no podemos estar allí», dijo una mujer que leyó el manifiesto.
La salida de la manifestación. Las palmeras grancanariasdonde miles de personas caminan por el paseo marítimo de Las Canteras, y también por el resto de islas.
Hay problemas mayores en el Santa Cruz de Tenerifedonde miles de personas continúan reuniéndose en una abarrotada Weyler Square mientras continúa el goteo constante de viajeros que desembarcan de tranvías y autobuses abarrotados.
El germen de las marchas fue la denuncia del agotamiento del modelo de motor económico de las islas (35% del PIB de Canarias y casi el 40% del empleo) y la reivindicación de una moratoria, una ecotasa y la regulación de la compra de viviendas por parte de extranjeros.
Pero a medida que pasaron las semanas, el debate se amplió a las altas tasas de pobrezael salarios bajosla escalada de precios de alquiler o la saturación del carreteras y de la Espacios naturales.