Dos adolescentes, en formación de socorristas, salvan la vida a tres turistas en Torremolinos
Dos adolescentes de 12 y 14 años, aprendices de socorristas, salvaron el viernes a tres turistas extranjeros de ahogarse en Torremolinos (Málaga) que no pudieron regresar a tierra después de quedar a la deriva en la costa con una pelota de juguete inflable, dejándolos a merced de la corriente.
Los dos chicos, Luka Pavlovsky (12 años) y Aleksandar Todorov Lekov (14)Se encontraban entrenando junto a sus compañeros y técnicos en la playa de la Carihuela, en Torremolinos, cuando vieron que tres personas luchaban por volver a la orilla debido al fuerte oleaje.
La corriente los arrastró mar adentro porque utilizaban por negligencia una pelota de juguete inflable y necesitaban ayuda urgente para evitar el riesgo de ahogamiento, según informó este viernes la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Los dos socorristas cadetes, del Club Deportivo Talasa Torremolinos, rescataron a dos de los tres turistas, de unos 25 años, mientras que los dos técnicos llevaron a la orilla a la otra persona en peligro.
Una vez en la orilla, Los niños, vecinos del municipio, realizaron reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, ya que dos de los rescatados perdieron el conocimiento. Tras su llegada, fueron trasladados a un centro de salud por el resto del grupo de turistas que los acompañaba.
En un comunicado, el presidente de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Isabel García Sanz elogió la actuación de estos dos jóvenes y sus entrenadores, que «salvaron tres vidas por amor a un deporte, como es el salvamento y el salvamento, que ahora ha vuelto a demostrar que es un deporte que salva vidas». » «.
«Este hecho debería llamar la atención de todos nosotros como sociedad sobre algunas cuestiones, como el valor superior que tiene el salvamento y el salvamento como deporte al servicio de la prevención y la seguridad en los espacios acuáticos, la necesidad de que los poderes públicos a veces Para proveer. y prestar atención a esta realidad de todos y no abusar de nuestra disciplina deportiva», afirmó García Sanz.
También recordó que el imprudenciacomo el cometido por los tres jóvenes rescatados en Torremolinos, «es la principal causa de riesgo para la vida humana en los ahogamientos».
Junto al desarrollo de técnicas deportivas de rescate y salvamento, los deportistas que practican esta disciplina reciben formación en primeros auxilios, que incluye RCP. Las pruebas en sí, tanto en piscina como en playa, son simulaciones y recreaciones de situaciones de rescate de víctimas.