El Gobierno va a ampliar el catálogo de empleos con nombramientos difíciles: concede sólo 600 de los 26.000 permisos a extranjeros

El Gobierno lo va a rediseñar Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura -que determina en qué ocupaciones los empleadores pueden contratar extranjero los que están tramitando una autorización para vivir y trabajar por la dificultad de cubrir las vacantes -porque no es muy útil: en 2023, del 26.000 permisos que solo se entregaba a extranjeros para trabajar en el país 600 tuvo que cubrir posiciones en esa lista.
Fue anunciado el jueves. Carlos Mora Almud,director general de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en un foro sobre relaciones laborales organizado en la CEOE: «Trabajamos dentro de la comisión laboral tripartita [con patronal y sindicatos] en cambiar el catalogo de ocupaciones difíciles sobre su preparación. El año pasado hubo 26.000 autorizaciones de residencia temporal y trabajo por cuenta propia, y sólo 600 se basaron en ese Catálogo. El resto se basó en los informes de la Sepe que decían que no había reclamantes. Esto implica que algo estamos haciendo mal “La empresa debe tener garantía de que hay puestos que puede cubrir en origen sin tener que hacer otros trámites”, aseguró.
Este listado de ocupaciones en las que se permite el nombramiento de extranjeros no residentes extracomunitarios se actualiza trimestralmente y estipula para cada provincia los puestos en los que se permite esta opción. La gran mayoría de profesiones están vinculadas a empleo marítimo (ingenieros navales, azafatas de pasajeros, administradores de buques, etc.), incluso en provincias del interior como, por ejemplo, Madrid.
También hay muchos que están relacionados con deporte de elite (deportistas profesionales o entrenadores deportivos) y también algunas ocupaciones vinculadas a construcción, como electricistas, instaladores o carpinteros. Los camareros y conductores también están en la última versión, del primer trimestre de este año.
Sin embargo, hay muchas áreas en las que las empresas se quejan de la problemas para encontrar trabajadores, en segmentos poco cualificados, como hospitalidadespecialmente en algunas áreas estresadas – y también en otras que requieren un alto nivel de formación –computadoraingeniería o robótica, entre otros.
Nuevas regulaciones para extranjeros
La reforma del diseño de este Catálogo se produce en paralelo a otros cambios que el Ministerio encargado desea acometer. Elma Saiz. Lo más importante a corto plazo será la creación de una nueva Regulaciones extranjeras que esperanza sale a consulta publica Al final de Mayo. El mismo lunes, el Gobierno se reunirá con patronal y sindicatos para abordar su contenido, según ha podido saber .
Se utilizará para ciertas pautas para poner -al igual que el permiso único- pero sin violar las prescripciones de nuestra Ley orgánica de Extranjería. «Dentro de la limitación, intentaremos reducir la documentación (por ejemplo, que en un permiso de trabajo no es necesario presentar copia del contrato de trabajo sellado). No es necesario en un sistema informatizado», explica el director general.
Las nuevas regulaciones intentan interacción telemática con empresas y trabajadores; facilitar autorizaciones de trabajo para miembros de la familia de los ciudadanos españoles -en línea con lo que se ha hecho en la UE-; la nueva legislación sobre la tarjeta azul (para trabajadores calificados) y el permisos de estudiante (el número de horas de trabajo permitidas bajará de 30 a 15, a medida que vengan a estudiar) y será más fácil para los familiares que les acompañen (cónyuges o hijos) trabajar.