21 de marzo de 2025

Felipe VI y Guillermo de Holanda patrocinan el corredor del hidrógeno verde entre Bilbao y Ámsterdam

0
17133719242935.jpg

Actualizado

La Unión Europea ha decidido apostar por el hidrógeno verde como la energía limpia del futuro. En esa dirección y motivada por alcanzar la independencia energética y convertirse en líder del sector, España invierte sus esfuerzos en convertir puertos estratégicos en puntos de distribución de hidrógeno a Europa. Y en ese camino el Gobierno encontró un punto común con Holanda.

España y Holanda unen fuerzas y firman acuerdos para establecer corredores que transporten hidrógeno desde los puertos de la Península hacia Europa. Y en estos proyectos tienen muy comprometidos a sus jefes de Estado.

Guillermo Alejandro visitó el puerto de Algeciras el pasado 14 de junio para conocer el Parque Energético de Cepsa en la ciudad de Cádiz. Lo hizo acompañado de Felipe VI y tras firmarse un acuerdo para establecer un corredor desde su puerto hasta Róterdam. Este es el proyecto más grande de hidrógeno verde presentado en Europa, con una inversión de 3.000 millones de euros, la creación de 10.000 puestos de trabajo y una capacidad de producción de 300.000 toneladas hidrógeno verde al año, lo que evitará la emisión de 6 millones de toneladas de CO2.

Felipe VI, tirando a canasta en la Fundaci

Felipe VI, lanzando a canasta en la Fundación Cruyff de Ámsterdam. | EFE

Diez meses después de aquella visita, los dos Reyes se volvieron a encontrar este miércoles. Fue en Amsterdam, con motivo de la Viaje de Estado de Felipe VI y doña Letizia a Países Bajos. Luego de la recepción y un almuerzo privado, Don Felipe y Guillermo Alejandro se trasladaron al puerto de la ciudad para conocer el nuevo corredor que están construyendo los dos países.

Esta vez quieren poner en marcha una ruta del hidrógeno verde entre el puerto de Bilbao y Amsterdam, el segundo más grande de los Países Bajos en términos de volumen de carga y el quinto más grande de Europa. Un puerto muy útil para el objetivo energético que persigue España, ya que se dedica al suministro, almacenamiento y transporte de combustibles fósiles, principalmente petróleo y carbón.

La alianza entre Bilbao y Ámsterdam surge del interés de ambas ciudades en el desarrollo de proyectos relacionados con la transición energética, como la implementación de la infraestructura necesaria para el almacenamiento y distribución de combustibles renovables como el hidrógeno verde, que se obtiene tras la separación de las moléculas de hidrógeno y oxígeno que forman el agua mediante un proceso de electrólisis.

Ante los reyes y sus delegaciones, el viceprimer ministro de los Países Bajos, Rob Jetten, realizó una presentación general del proyecto tras la cual cada uno de los implicados en su desarrollo expuso las acciones a llevar a cabo. Todos tenían un punto en común: la defensa de la utilidad de España y Holanda a un corredor intraeuropeo del hidrógeno verde.

Representantes del Puerto de Bilbao y Petronor mostraron los proyectos productivos que se están desarrollando en el puerto y su entorno. De manera similar, GasLog, el mayor propietario y operador independiente de buques transportadores de gas natural licuado, ha estado trabajando en un diseño revolucionario para un buque que pueda transportar hidrógeno líquido a la temperatura requerida, esencialmente sin condensar (pérdida de carga) a lo largo de la ruta.

Finalmente, Evos y Sunoco, dos de las mayores empresas de almacenamiento en el puerto de Ámsterdam, han formulado la ambición expresa de desarrollar capacidades de importación de hidrógeno. Evos explicó que puede hacerlo en forma de portadores de hidrógeno orgánico líquido (LOHC) y combustibles derivados. Con los LOHC, Evos puede reutilizar su infraestructura actual de almacenamiento y distribución. Sunoco está siguiendo la ruta del hidrógeno líquido y está desarrollando planes para construir una infraestructura dedicada en su terminal para recibir, almacenar y distribuir hidrógeno líquido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *