Puente anuncia que los trenes Talgo Avril del AVE llegarán a Asturias y Galicia el 21 de mayo

El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Puente de la cicatrizanunció este lunes que el nuevo pájaro a Asturias y Galicia que trabajar con Talgo Avril Comenzarán a circular el próximo 21 de mayo y la venta de billetes de estos trenes comenzará este jueves 18 de abril.
Así lo afirmó Puente en un acto informativo organizado por Europa Press, donde confirmó que Renfe ya está recibiendo los trenes. El contrato, que supera los 1.200 millones de euros al contemplar también el mantenimiento durante 30 años, es el mayor de la historia del AVE. Renfe prevé presentar una reclamación a Talgo por el retraso que sufre un compensación que estará por encima de los 100 millones.
El Avril es el tren más avanzado de Talgo. Gracias a su alta capacidad y peso ligero, los Avril reducen el consumo de energía y aumentan la eficiencia. Esto les permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar aún más la posición del tren como el modo de transporte más sostenible.
Una de las características destacadas de este tren de última generación es que su composición de 12 turismos y 200 metros de longitud Están ubicados en una única planta y a la misma altura que el andén, permitiendo a los viajeros acceder al tren y desplazarse por su interior sin escaleras ni rampas.
Se trata de una característica única de Talgo que no sólo facilita el acceso a personas con movilidad reducida, sino que también ofrece un viaje cómodo a todos los pasajeros, desde padres con cochecitos de bebé hasta viajeros con equipaje voluminoso o bicicletas.
Además, el Talgo Avril forma parte de una plataforma tecnológica de gran flexibilidad que permite adaptar cada entrega a las cada vez más complejas necesidades del mercado ferroviario europeo con diferentes bloques en función de su configuración comercial interna, su capacidad de cambio de distancia de vía (ibérica y internacional), y su equipamiento que también se encuentra en el norte del Pirineos.
Gracias a estas capacidades, se pueden utilizar en prácticamente toda la red ferroviaria ibérica electrificada con catenaria, acercando aún más aquellos destinos a los que aún no se ha extendido la nueva red ferroviaria de altas prestaciones, y en las relaciones internacionales entre España y Francia.
Asimismo, ostenta el récord mundial de velocidad en el ferrocarril Ibérico: 360 kilómetros por hora, que se consiguió el 7 de septiembre de 2022, en la línea de alta velocidad Ourense-Santiago de Compostela, en Galicia.