13 de enero de 2025

El teniente fiscal ordena solicitar la inadmisibilidad de la denuncia del novio de Ayuso mientras García Ortiz asume la «responsabilidad última»

0
17131941727693.jpg

Actualizado

El Vicefiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Condeordenó este lunes a la Fiscalía Superior de Madrid que informe contra el reconocimiento de la denuncia interpuesta por el empresario Alberto González Amadorsocio del presidente de la Comunidad de Madrid, contra los fiscales de Madrid.

Según fuentes fiscales, el fiscal de la Fiscalía Superior de Madrid María de la O Silva Se mostró partidaria de investigar quién dio la orden de informar y difundir información sobre el acuerdo que pretende cerrar la pareja de Isabel Díaz Ayuso, investigada por defraudación fiscal. Quería realizar una serie de «diligencias» para aclarar quién podría ser el responsable de la filtración de estos datos confidenciales.

La defensa de González Amador presentada contra el fiscal jefe de Madrid Pilar Rodríguez y el fiscal del caso Julin salto mortal por un posible delito de revelación de secretos ante el Tribunal Supremo de Madrid. Sin embargo, el fiscal, que quiso realizar una serie de investigaciones sobre quién ordenó la distribución de esos datos confidenciales solicitando las comunicaciones de los involucrados, encontró que la Fiscalía General del Estado, a través de su número dosle ordenó informar a favor de la inadmisibilidad y presentarlo.

Este lunes por la mañana, a las 10.00 horas, se ha mantenido una reunión con Sánchez Conde después de que la Fiscalía de Madrid enviara la semana pasada su propuesta a la Fiscalía General.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se mantuvo al margen del caso desde que dio la orden al fiscal jefe de Madrid. Almudena Lastra, al distribuir desde su oficina de prensa la nota que detalla las negociaciones para lograr el cumplimiento. Además, este lunes, García Ortiz asumió por primera vez la «última responsabilidad» de esa nota de prensa.

Lastra, por su parte, también se abstuvo de participar en el procedimiento ante la posibilidad de que tenga que personarse en la investigación si el TSJM permite tramitar la citada denuncia. El fiscal superior de Madrid se mostró contrario a enviar a los medios los detalles de las negociaciones entre el fiscal Salto y el abogado fiscal. Carlos Neiraprueba de ellos es que dio la orden de retirar de la declaración el membrete del fiscal de la comunidad de Madrid (gabinete de prensa).

Así, el informe del fiscal Silva, que según fuentes fiscales fue remitido a la Fiscalía General la semana pasada, fue avalado por la teniente fiscal de Madrid. Carlos Ruiz de Allegramientras el caso era discutido con el teniente fiscal de la Corte Suprema, María Ángeles Sánchez-Conde.

Fiscal General asume responsabilidad

Después de semanas de silencio sepulcral sobre uno de los mayores escándalos descubiertos por la Fiscal En los últimos años, García Ortiz se pronunció este lunes sobre la filtración de datos confidenciales que afectan a la pareja de Ayuso por parte de la Fiscalía. «Asumo la responsabilidad final por ese comunicado de prensa», dijo.

“Como fiscal general del estado fui informado de los hechos y la publicación de un comunicado que se limitó al desmentido, con hechos sistematizados cronológicamente, información falsa e interesada previamente publicada por algunos medios de comunicación”, agregó.

En un acto de toma de posesión de fiscales en la sede de la Fiscal General del EstadoEl máximo representante del Ministerio Fiscal salió en defensa del fiscal provincial jefe de Madrid y del fiscal asignado al caso, insistiendo en que «no tolerará que ningún fiscal cargue con las consecuencias del funcionamiento transparente de nuestra institución» y que No cree que se «perturbe el permiso del fiscal jefe de Madrid o del fiscal encargado del caso para el ejercicio de la acción penal ante la posible comisión de hechos de carácter delictivo».

El fiscal general dijo que «la comunicación del Ministerio Público no contiene información que pueda perjudicar el derecho de defensa ni datos de carácter confidencial que tengan algún impacto procesal en un proceso judicial posterior».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *