13 de enero de 2025

El Estado sigue ganando peso en Telefónica y la Sepi supera el 5% de las acciones

0
17131985157787.jpg

La Asociación Estatal de Participación Industrial (Sepi) notificó este lunes que ya lo hizo controla más del 5% del capital de Telefónicael siguiente paso que debía dar en su objetivo de alcanzar el 10% del capital de la empresa, tal y como autorizó el Consejo de Ministros.

El hito se produce poco más de 20 días después de que la empresa pública notificara el 25 de marzo que había alcanzado el 3% de las acciones del operador de telecomunicaciones.

«Con una llamada de permanencia, la participación de la SEPI proporciona una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos y contribuye a proteger las capacidades estratégicas de una empresa clave», afirmó la empresa pública en un comunicado.

Con este anuncio el Estado sube al podio de accionistas del grupo de telecomunicacionesdado que superar el peso en el accionariado de BBVAque está representada en el consejo de Telefónica, y ya controla directamente más acciones que el grupo saudí STC Group.

Lo que aún no ha formalizado el conglomerado empresarial que preside Belén Gualda es la presentación de una propuesta para reclamar un puesto en el Consejo, algo que el ministro de Economía, Empresa y Comercio, Carlos Corps, ha asegurado que desde la Dirección Ejecutiva. lo hará.

Si se aplica estrictamente el criterio de proporcionalidad, el Gobierno no tendrá derecho a tener consejero hasta que alcance el 6,7% de las acciones. Sin embargo, el BBVA, que actualmente tiene un socio, tiene menos acciones que la Sepi, lo que puede hacer fuerte el reclamo de presencia en la Junta.

En la última junta de accionistas, celebrada el viernes 12, Telefónica renovó cinco miembros y nombró a dos nuevos independientes, lo que redujo el margen de maniobra para incorporar un director que representara al Ejecutivo sin aumentar el número de miembros del órgano ni provocar el despido de independientes.

En el acto, la primera reunión del organismo desde la llegada del Gobierno y los inversores sauditas, el presidente del grupo, José María Álvarez-Pallete, dio la bienvenida a los nuevos accionistas y defendió que el grupo mantendrá los estándares de gobierno corporativo.

«Creemos sinceramente que contribuyen a la estabilidad accionarial de Telefónica y reflejan el compromiso y la confianza en la estrategia a largo plazo de Telefónica», destacó el directivo respondiendo a una pregunta de un accionista.

Entre la notificación del 25 de marzo y el 15 de abril transcurrieron doce días bursátiles en los que se adquirieron 114 millones de títulos, lo que supone una inversión de más de 440 millones de euros a los precios actuales del mercado, aunque las acciones de Telefónica se negocian durante muchos días. por encima de los 3,92 euros del cierre actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *