13 de enero de 2025
17125711852895.jpg

Actualizado

Comienza la investigación al líder de Junts por terrorismo. El juez de la Sala Penal del Tribunal Supremo Susana Polo citó en calidad de investigados al expresidente de la Generalitat catalana y eurodiputado, Carles Puigdemont, y al diputado del Parlamento catalán para que presten declaración voluntaria entre el 17 y el 21 de junio. Rubén Wagensberg en la causa que se abrió en febrero pasado por delitos de terrorismo en el llamado Caso del tsunami democrático.

En un auto, notificado este lunes, el instructor indica que las declaraciones se realizarán mediante videoconferencia y que los investigados deberán acudir acompañados de un abogado una vez establecido su paradero y domicilio. Para tal efecto el juez dictó Orden europea de investigación (OEI) y/o Comisión Rogatoria Internacional en materia penal, por Eurojust.

En el caso de Puigdemont, se sienta ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo por ser eurodiputado, por lo que Polo decidió ofrecerle declarar voluntariamente por videoconferencia, indican fuentes jurídicas.

Dado que se trata de una declaración voluntaria, en la que el juez no hizo la solicitud al Parlamento Europeo, la Cámara Europea tardó más de un año en entregarle a su colega el juez. Pablo Llarena el peticionario en el caso de proceso-, Polo no puede en este momento consentir el arresto del fugitivo. Asimismo, las distintas fuentes destacan que la investigación se encuentra en una fase muy inicial y que la localización de Puigdemont es la prioridad.

El juez señala que esta citación se acuerda conforme a lo expuesto y en cumplimiento expreso del auto dictado por la Sala de Admisiones el 29 de febrero cuando acordó abrir causa penal contra los dos imputados -Puigdemont y Wagensberg- por delitos de terrorismo. . en relación con los hechos investigados en el caso ‘Tsunami Democrático’.

El pasado mes de febrero, cuando el Tribunal Supremo decidió abrir una causa contra el líder de Junts, destacó que era «necesario y pertinente» que tanto Carles Puigdemont como Rubén Wagensberg fueran llamados a declarar «para ser oídos como investigados, con todos los derechos y garantías previstas en nuestro ordenamiento jurídico», y ordenó a Polo proceder con su citación.

La orden precisa que la fecha de las videoconferencias se fijó inicialmente en ese periodo -entre el 17 y el 21 de junio-, pero también precisa que el día concreto se fijará posteriormente, de mutuo acuerdo entre el Estado requirente y el requerido. Es decir, las urnas se fijan después de las elecciones catalanas del 12 de mayo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *