20 de abril de 2025
17123184443096.jpg

Actualizado

El Gobierno ya tiene un socio para desarrollar un modelo de inteligencia artificial entrenado en español y en las lenguas cooficiales compitiendo con los grandes modelos anglosajones, en los que ChatGPT es el mayor exponente: IBM.

La compañía estadounidense firmó el viernes un documento de entendimiento en un acto con el Ministro de Transformación Digital. José Luis Escrivá.tras una reunión en Moncloa de Pedro Sánchez con directivos de la empresa, entre ellos españoles Daro Gildirector de investigaciones tecnológicas.

La lógica detrás de esta decisión se basa en el hecho de que la mayoría de los principales modelos lingüísticos se entrenan en inglés, que tienen lagunas al procesar la información en estos idiomas, una visión no compartida por el sector tecnológico.

Por otro lado, Escrivá destacó en su discurso el «fuerte y claro» alineamiento entre la visión del gigante americano y la del Gobierno, con especial foco en la transparencia de los modelos y su seguridad.

«Es un claro líder en supercomputadores e inteligencia artificial», afirmó el ministro, quien también destacó que el objetivo es ampliar el uso de esta tecnología a toda la Administración.

El Ministro ya ha anunciado que las agendas de sesiones de las Cámaras servirán para alimentar este modelo y ha anunciado que pronto será posible hablar de «evoluciones concretas».

«Tenemos una oportunidad extraordinaria para que España esté a la vanguardia de este futuro», afirmó Daro Gil, quien a su vez destacó la importancia de contar con modelos indígenas en la segunda lengua más importante d. «Es esencial que la IA generativa hable nuestro idioma», señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *