Sánchez exige a Jordania que Israel «explique cuanto antes» el «ataque» que acabó con la vida de siete trabajadores de World Central Kitchen
Es una calle estrecha. Sólo entran dos vehículos. Una sencilla puerta con un cartel azul da acceso al Campo de refugiados de Jabal el Husseinen amon, que alberga a casi 30.000 personas. Son las 9 de la mañana, hora punta. Las niñas cruzan la puerta para ir a la escuela. Enfrente, un clásico, una tienda que ya abre temprano a pesar del ramadán de helados, patatas… Pedro Sánchez visitó este campo, cuyos servicios gestiona la OOPS -educación, sanidad, servicios sociales…-, en su camino hacia Jordánen la primera parada de su gira por Oriente Medio. En una de las clases que visitó, una de las menores le preguntó qué consejo le daría como padre. «Estudiar», respondió el presidente del Gobierno.
Antes de visitar este campo de refugiados, Sánchez contactó con el chef español José Andrésquien esta a cargo de la organizacion Cocina central mundial, y que vivió la muerte de siete trabajadores humanitarios tras el ataque aéreo llevado a cabo por Israel en las últimas horas en Gaza. El presidente del Gobierno, que ha presenciado esta acción bélica en las últimas horas, ha manifestado sentirse «horrorizado» y ha trasladado el apoyo del jefe del Ejecutivo español. El equipo del presidente recuerda que existe una estrecha relación entre ambos.
Las primeras palabras del Jefe del Ejecutivo fueron para expresar su «profundo pesar por la muerte de varios trabajadores humanitarios» y dirigió un mensaje al Primer Ministro de IsraelBenjamín Netanyahu: «Exijo que el gobierno israelí aclare lo antes posible las circunstancias de este ataque que se cobró la vida de siete trabajadores humanitarios que no hicieron más que ayudar».
Desde este campo de refugiados mezclado ya con la ciudad de Amón, Sánchez, que definió el contexto de «extrema gravedad», valoró el trabajo de la UNRWA y, tras el ataque israelí, hizo un «nuevo llamamiento al fin definitivo de las hostilidades». y la liberación de todos los rehenes. Es urgente que el alto el fuego establecido por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas«.
El campo de Jabal el Hussein es uno de los cuatro establecidos después de 1948 para albergar a refugiados de Palestina que surgió como resultado de la guerra de 1948 entre árabes e israelíes.
El campo fue creado en 1952 para 8.000 refugiados en una superficie de 421.000 metros cuadrados al noroeste de Amón. Los refugiados reemplazaron las tiendas originales por refugios más duraderos y la UNRWA proporcionó materiales. Desde entonces, el campamento se ha convertido en un entorno urbano y se ha convertido en parte de Ammon.
En este colegio de Jabal el Hussein estudian un total de 1.400 niñas, 700 en el turno de mañana y otras 700 en el turno de tarde, de entre 6 y 15 años. Se trata de niñas cuyas madres y abuelas ya han estudiado en esta dirección y, como admiten los responsables de esta dirección, aunque nacieron en Jordania, esperan poder regresar a Palestina.
En un contexto en el que Israel lidera la presión para que los países dejen de aportar fondos a la UNRWA, algo que de hecho ya han hecho algunas naciones, también con acusaciones de terrorismo contra sus trabajadores, hace un mes España anunció una nueva aportación voluntaria a esta organización. 20 millones. «Hay una polarización del discurso en torno a la UNRWA. Es una campaña muy fuerte, pero como somos una agencia de Naciones Unidas sigue trabajando y afrontando esta campaña», dijo a los periodistas españoles. Tamara Alrifai, director de relaciones exteriores y comunicaciones de la UNRWA, además de portavoz. También Natalie BouclyEl comisario general adjunto de la UNRWA, agradeció a España su «aportación» y su «posición firme» porque «es muy importante para nosotros desarrollar nuestro trabajo y nuestro trabajo».
«Es fundamental que la comunidad internacional mantenga una financiación adecuada de la UNRWA. Y España está preparada para dar el ejemplo», fue el compromiso asumido expresamente por el presidente del Gobierno. Boucly pidió a Sánchez «seguir siendo la voz de los que no tienen voz».
«España hará todo lo que esté en sus manos para ayudar a mitigar las terribles consecuencias de este conflicto. Y trabajaremos con nuestros socios árabes», afirmó Sánchez tras visitar la escuela del campo de refugiados, donde tuvo la oportunidad de visitar dos clases y hablar a un grupo de estudiantes. «En las últimas semanas hemos cooperado con Jordania en misiones aéreas de ayuda humanitaria a Gaza. La Fuerza Aérea participó en una de las misiones y entregó 24 toneladas de raciones de alimentos, y proporcionamos material de apoyo logístico para otras operaciones».