13 de enero de 2025
17120587637300.jpg

Este martes, Alberto Núñez Feijó celebró su segundo aniversario como presidente del PP junto a tres de sus barones y delante de decenas de dirigentes y diputados de su partido. En su intervención ante la Junta Directiva Nacional -máximo órgano entre congresos-, el líder ‘popular’ resumió los éxitos conseguidos por su fundación en estos 24 meses, pero admitió que no había conseguido el principal objetivo: La Moncloa.

«El equilibrio no ha terminado», dijo ante Alfonso Rueda, Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Fernández Maueco y otros altos cargos para pedirles «moderación». «Cuando llegué gobernaban Feijó y otros cuatro, y hoy mandan casi todos, menos Feijó», bromeó.

El día en que el comisario de Justicia, Didier Reynders, confirmó que la amnistía quedaría suspendida hasta que el Tribunal de Justicia Europeo resuelva las cuestiones preliminares, Feijo centró la mayor parte de su discurso en el «ataque masivo al Estado de derecho» en España, con total aprobación. de la Ley de Amnistía, y con las elecciones catalanas como telón de fondo.

Por ello, ha anunciado que el PP «volverá» a protestar en las calles contra la «indignidad con la que se mantiene el Gobierno». «Diremos ‘basta’ en cuanto tengamos la oportunidad de hablar. Hay una mayoría de españoles que no están dispuestos a quedarse callados ni a ser silenciados, y eso es lo que hemos demostrado y hemos dado una respuesta completa». en las plazas de España», enfatizó. «Y volveremos», prometió.

Fuentes de Génova consultadas por este periódico confirman que aún no hay una fecha concreta para reactivar las movilizaciones contra la amnistía en plazas de toda España.

¿Por qué el PP volverá a salir a la calle? Justificar «la Constitución» y los principios de «igualdad entre todos los españoles, sin «servidumbre a nadie». «Es hora de que los españoles recuperen el control de la política», insistió Feijó.

En su opinión, las elecciones europeas jugarán un papel fundamental contra la amnistía, porque «enviarán un mensaje sobre nuestro Estado de derecho». «Tenemos la oportunidad de ser una de las dos delegaciones más importantes del PPE en el Parlamento Europeo. La UE no puede quedarse quieta ante un ataque masivo al Estado de derecho en un Estado miembro», enfatizó.

«Hace dos años os pedí revivir el PP y juntos lo conseguimos», les dijeron los dirigentes del PP, añadiendo que los «populares» tenían ahora la «oportunidad» de «dejar también a España revivir tras el peor Gobierno de la historia». «sociedad democrática de España».

Sin abandonar el foco catalán, Feijó dio «todo» su apoyo a Alejandro Fernández como candidato del PP a las elecciones autonómicas del 12 de mayo y afirmó que «para todos los que quieren un cambio real en Cataluña, su única alternativa es el PP de Cataluña» . «Ningún voto del PPC servirá para la independencia», ha subrayado, intentando así oponerse al PSC.

Feijó aseguró entonces que «si a Sánchez le quedara algún sentido de Estado ni siquiera permitiría que se presentara esta propuesta de referéndum», en referencia a la consulta planteada por Pere Aragons. Y añadió que «hoy» debe «romper con sus socios y poner fin a este viaje sin retorno».

El presidente del PP no descarta hoy que pueda haber elecciones anticipadas si, tras las catalanas, la mayoría parlamentaria de Pedro Sánchez «salta por el aire» (como dijo en su entrevista a ), pero no es su principal no guión.

¿Por qué? Porque cree que Sánchez cederá ante los independientes, ya que prefiere «una España en decadencia y un PSOE sin futuro a un Sánchez sin Moncloa y sin Falcón». En ese sentido, Feijó sostuvo que los socialistas «colonizaron» el CIS, la Fiscalía General del Estado, el Consejo de Estado, el Defensor del Pueblo, el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el CNI, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el Estado. Servicio Público de Empleo, EFE o RTVE.

«¡Eso es bueno, porque son instituciones estatales!» «, exclamó a sus correligionarios, antes de defender su Plan para el renacimiento y la calidad democrática, que, en su opinión, evitaría cualquier politización de estas entidades públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *