Este es el ‘top ten’ de ‘paraísos fiscales’ para matricular vehículos en España
cuatro pueblos del comunidad de madrid con una población de entre 74 y 2.554 habitantes (Las Rozas de Puerto Real, Patones, Venturada y La Hiruela) se encuentran en el ‘top ten’ de localidades de España con más vehículos matriculados por habitante debido a su ventajoso tratamiento fiscal al Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (ITVM).
Así se desprende de un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) y lanzado este martes. El documento indica que el IVTM, que se creó hace 36 años en España para sustituir el impuesto de circulación de vehículos -también conocido como ‘el número’- genera ingresos anuales de casi 4.000 millones de euros al erario local.
Este impuesto se paga en función de la potencia fiscal del vehículo (en el caso de automóviles), la cilindrada (motos), el peso (camiones) y el número de asientos (autobuses), de acuerdo con una tasa mínima aplicable. para todos ha sido establecido. de España, excepto País Vasco y Navarra.
Sin embargo, la ley permite a los ayuntamientos aumentar estas tasas a su discreción, permitiéndoles cobrar hasta el doble de la tarifa mínima, situación que se da en ocho de las 52 capitales de provincia y ciudades autónomas.
También autoriza la aplicación de descuentos de hasta el 75%, en función del combustible y de las características de los motores, y la exención del pago del impuesto en el caso de vehículos históricos y de más de 25 años.
Esto, según AEA, distorsiona la finalidad del sistema tributario y permite la creación de «verdaderos ‘paraísos fiscales'» en el pago de un impuesto al que están obligados. 37,8 millones de los contribuyentes.
Rozas de Puerto Real es el mayor ‘paraíso fiscal’ para pagar el impuesto de circulación en España, porque el año pasado contabilizó 37,13 vehículos matriculados por habitante, por delante de Patones (20,80) y la localidad barcelonesa de Aguilar de Segarra (17, 31).
Venturada ocupa la cuarta posición en ese ranking (14,26 vehículos matriculados por habitante), por delante del municipio castellonense de Sarratella (13,45), la localidad mallorquina de Escorca (10,85), la localidad zaragozana de Retascón (10,77) y La Hiruela (9,89). La localidad barcelonesa de Rajadell (7,36) y Tejeda (6,53) completan el top ten.
MOTORES DE EMPRESA
Este hecho ha motivado a numerosas empresas de alquiler y leasing a concentrar la matriculación de sus flotas en pequeños municipios en los que han abierto sucursales debido a su trato fiscal favorable. «A cambio, cada año ganan la lotería del ‘número pequeño’ por los ingresos que reciben de un impuesto a los vehículos que ni siquiera circulan, ni circularán jamás, en esa población», según AEA.
Esta asociación señaló que el origen de este fenómeno surgió con la supresión del código provincial de matrículas españolas, en septiembre de 2000, que permitía matricular a los propietarios de grandes flotas de vehículos destinados al alquiler y leasing de coches para concentrar sus vehículos en Municipios con impuestos bajos.
Diez municipios españoles con una población de entre 600 y 15.000 habitantes aproximadamente (Moralzarzal, Venturada, Robledo de Chavela, Las Rozas de Puerto Real, Navacerrada, Collado Mediano, Brunete, Patones y Colmenar de Arroyo, en la comunidad de Madrid, y Tejeda, en Gran Canaria) Agrupan el 40% de los coches de empresa matriculados en toda España por su trato fiscal privilegiado. Es decir, 208.125 turismos de un total nacional de 528.762 unidades.
CAPITAL
En cuanto a las capitales de provincia, un automovilista donostiarra paga un 49% más por el impuesto municipal de su coche que uno de Madrido 158% más de uno domiciliado en tenerifepero si se compara con un automovilista registrado en alguno de los 27 ‘paraísos fiscales’ rastreados por AEA, las diferencias pueden llegar hasta el 900%.
Por ejemplo, el propietario de un vehículo de tipo medio (11,99 caballos fiscales) paga 34,08 euros en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; 59,00 en Madrid; 68,16 en Barcelona, y 87,93 en San Sebastián.
Según el informe de la AEA, las diferencias en las tarifas se dan no sólo entre las capitales de provincia de comunidades autónomas, sino también entre ayuntamientos de una misma provincia.
Por ejemplo, la tasa que cobra el municipio serrano de Rozas de Puerto Real o Patones, en la comunidad de Madrid, es siete veces más barata que la que se cobra en Madrid. En Cataluñala cantidad cobrada por Rajadell o Aguilar de Segarra parece ocho veces inferior a la de Barcelona.