13 de enero de 2025

El Gobierno huye del Senado para no responder al caso Koldo y acusa al PP: «La corrupción está en la base del poder socialista»

0
17120421311430.jpg

Él Gobierno Intenta evitar que se acumulen las preguntas en relación al caso Koldo y ha optado por evitar el procedimiento que le resulta más incómodo, el de la sesión de control en el Senado donde se impone la mayoría absoluta del PP. El director general, a través del ministro de Asuntos Exteriores para las Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, esta mañana en el Consejo de Portavoces del Senado que ningún ministro responderá esta tarde a las tres preguntas que le formulará el popular los planteó en relación con la Caso Koldo.

La decisión del Ejecutivo, que fue trasladada a la Cámara Alta apenas unas horas antes del inicio de la sesión, se produce después de que este periódico publicara una extensa entrevista a Koldo García, exasesor de José Luis Balos y líder de la trama de corrupción. de mascarillas durante la pandemia, en la que asegura que se ha puesto en contacto con cuatro ministerios y cinco comunidades autónomas para ofrecerles material sanitario.

El popular Creen que con esta actitud el Gobierno demuestra que está «asustado» después de que «entrara en pánico al ver que Koldo empezaba a tirar de la manta y contaba sus conversaciones con ministros y presidentes regionales». Sin embargo, los populares encontraron la manera de llevar el caso de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, que supuestamente hizo negocios con intermediarios de Air Europa relacionados con la trama Koldo, justo antes de que se celebre el Consejo de Ministros presidido por Pedro Sánchez. favorecer a la empresa con un rescate de 475 millones de euros.

Fue el senador Francisco Martín Bernab quien, cuando se dirigió al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaos, uno de los pocos que acudieron al Senado, le recriminó que el Gobierno se pretendiera a sí mismo como el impulsor de la lucha contra la corrupción, cuando se trata del Ejecutivo «de los negocios oscuros y sucios y del partido ERE».

El senador popular insistió: «Les voy a hablar de la esposa del César, la que tiene que parecer honesta. La que fue contratada para conseguir subvenciones públicas a cambio de 80.000 euros al año. Efectivamente hay un caso de corrupción». , en el lecho del poder socialista y que desprende el mismo hedor que el caso Koldo. Bolaos calificó estas palabras de «miserables» porque, en su opinión, «intentan difamar a personas honestas del entorno familiar del presidente».

Para el representante del PP, Koldo era «sólo el mensajero» mientras que quien daba las órdenes era el secretario de Organización del PSOE, José Luis Balos, y sólo podía actuar con el permiso del «número uno». Y agregó: «Hay un Sr.

Pese a estos contratiempos, el Gobierno intentó ignorar al Senado porque la negativa a responder a las preguntas sobre el caso Koldo por parte de los responsables de Hacienda, Transportes y Educación contribuye a la ausencia de ocho ministros que ya habían anunciado días atrás su presencia excusada. Piso superior. Al Senado sólo asistieron esta tarde diez miembros del Gobierno, por lo que el espacio dedicado a las preguntas en la sesión de control fue inusualmente breve.

Las preguntas que el Gobierno se negó a responder en un abrir y cerrar de ojos fueron las que planteó el senador Fernando Martínez-Mallo Me interesa saber si la filtración de datos personales confidenciales a determinados medios de comunicación forma parte de la política de comunicación del Gobierno, en referencia a los datos fiscales del novio de la presidenta de la comunidad de madrid, Isabel Díaz Ayuso; el planteado por el senador Mara Australia Navarro si el Gobierno considera que una situación de emergencia justifica la ausencia total de medidas de control en la contratación pública y, finalmente, la del senador Vicente Azpitarte Me pregunto si el Gobierno tiene conocimiento de las consecuencias de la llamada Trama de Koldo en diversos sectores.

Para el PP, la huida del Gobierno es «una barbaridad» y muestra «muy claramente cuál es la actitud de Sánchez y su círculo respecto a la trama que le persigue». Y añaden que esto no es más que un paso más que se suma a las 11 solicitudes de comparecencia que acumula el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y «el miedo que tiene el ministro Puente a tomar el control en la Cámara Alta». «

El popular Insisten en que «el director general de Sánchez teme mucho y se esconde mucho» y advierten de que su grupo «utilizará todas las herramientas parlamentarias a su alcance para que el Gobierno salga de su escondite y dé las explicaciones oportunas».

Las preguntas que los senadores hacen en la sesión de control pueden estar dirigidas o no a un ministro concreto, pero el Gobierno tiene la capacidad de decidir qué miembro del Gobierno las responde. En este caso, ningún ministro acepta la oferta. Según la comunicación remitida por el ministro de Asuntos Exteriores para las Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, la pregunta de la senadora Australia Navarro quedará sin respuesta debido a la ausencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la de Fernández Mallo también quedará vacía porque no podrá asistir la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegra, y la planteada por Vicente Azpitarte no tendrá respuesta por ausencia del ministro de Transportes, Óscar Puente. Esto último también dejará en blanco dos preguntas de los senadores. Teresa Pallarsdel Grupo Plural, y Juanjo Ferrerdel Grupo de Izquierda Confederada.

El PP pide la comparecencia de Torres

Además, el Partido Popular ha anunciado que obligará al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, a comparecer en la comisión investigadora sobre el Caso Koldo en el Senado después de que él mismo Koldo García IzaguirreEl exasesor del exministro José Luis Balos, confirmó que habló con él para recomendarle las mascarillas defectuosas con las que supuestamente se obtuvo la trama.

Gnova da este paso tras conocer por la entrevista a Koldo García publicada por este diario que el propio exasesor de Balos habló con Ángel Víctor Torres y con varios de sus principales colaboradores para ponerse las mascarillas en el Gobierno de Canariasque compró tres lotes por más de 12 millones de euros con «irregularidades» en los contratos, según la UCO.

Torres se suma así a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que era la primera confirmada en la lista de comparecencias que presentará el Partido Popular. «Son los dos primeros, no serán los únicos», advirtieron fuentes del PP después de que su portavoz nacional, Borja Smper, pidiera ayer paciencia cuando se planteó la posibilidad de que también sea convocado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. . «De vez en cuando, todo en su momento.»

«Queremos saber cuándo la trama corrupta del PSOE entró en contacto con Ángel Víctor Torres, qué le ofrecieron, qué aceptaron y a cambio de qué. Estas y otras preguntas las haremos en la sede parlamentaria. Canarias , con Torres como presidente, fue la cuna del Caso mediador y uno de los epicentros de la trama socialista que alude al pago de comisiones supuestamente ilegales por la compra de mascarillas defectuosas en plena pandemia. «La imagen de Canarias, empañada por la gestión de su presidente y por la laxitud de su gobierno con prácticas totalmente excluidas de la vida pública», afirman desde el PP.

Por otro lado, el PP también se refirió a las afirmaciones de Koldo sobre la llegada a España de la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez, cargada con maletas cuyo contenido se desconoce y que fueron descargadas en presencia de miembros del Gobierno.

Ante las declaraciones de Koldo, el PP anunció nuevas preguntas parlamentarias. Y también ha sostenido que «refuerza» su idea de investigar también lo ocurrido en este «episodio oscuro» aquella noche en Barajas.

«El PP llegará hasta el final para esclarecer los signos de corrupción detectados en el seno del Gobierno y del PSOE, y seremos implacables en un asunto en el que de momento no ha habido ni una sola dimisión en el ámbito». El político de Pedro Sánchez”, concluyen fuentes del PP.

Por su parte, en el Congreso, el grupo Sumar ya ha anunciado su intención de solicitar la comparecencia de la presidenta en la comisión investigadora que se constituirá esta tarde para examinar los contratos de mascarillas realizados por todas las administraciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz. investigar. Ayuso y su novio, Alberto González Amador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *