18 de enero de 2025
17119855351733.jpg

El cuota solidariacon el que la Seguridad Social gravará a los trabajadores con mayores ingresos a partir de 2025 requerirá un aporte extra al sistema que crece exponencialmente a medida que aumenta el salarioque va desde 625 euros para quienes ganan 70.000 euros al año hasta más de 30.000 euros a plazos para sueldos superiores a 500.000 euros.

Este curso, ideado por el ex ministro José Luis Escrivá. en el marco de la reforma de pensiones de 2021, provoca que la participación del salario que se encuentra encima del base máxima de cotización (que hasta ahora estaban exentos de cotizaciones) tributan a diferentes tipos impositivos en función del nivel de renta.

En 2023 el base máxima la cita estaba en 54.000 euros al añoeste año aumentó a 56.646€ y el año que viene volverá a subir. La propia reforma estipulaba que a partir de este año la base máxima deberá incrementarse anualmente en un importe obtenido posteriormente sumar 1,2 puntos porcentajes a la revalorización de las pensiones (resultado del promedio de la inflación interanual registrada desde diciembre del año anterior hasta noviembre del año en curso).

«Desde el año 2024 hasta el año 2050, las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado aprobadas para dicho período fijarán el límite máximo de las bases de cotización de los distintos regímenes de la Seguridad Social de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19.3 [que dice que el tope mximo establecido para las bases de cotizacin de la Seguridad Social de cada uno de sus regmenes se actualizar anualmente en un porcentaje igual al que se establezca para la revalorizacin de las pensiones contributivas]“si bien al porcentaje a que se refiere dicho artículo se le sumará una cantidad fija anual de 1,2 puntos porcentuales”, incluye el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, actualizado con la reforma.

hasta la fecha el inflación promedio de diciembre de 2023 a marzo de 2024 se ubica en el 3,12% y, como se prevé en la inflación interanual para los meses de abril a noviembre de Funcasel resultado da un inflación promedio del 3,13% del 23 de diciembre al 24 de noviembre. Si se cumplen estas previsiones de inflación, las pensiones subirán un 3,13% en 2025, mientras que si a este incremento se le suman 1,2 puntos, la El posible incremento de la base máxima será del 4,3%.

De esta forma, la base máxima de cotización en 2025 irá a parar a la 59.081,78 euros. A los trabajadores cuya base se encuentre entre ese monto y la base aumentada en un 10% (es decir, entre ese monto y el 64.989,96€) a Tasa impositiva del 5,5% para calcular tu cuota solidaria sobre la parte que exceda la base máxima. Quien deposite 64.989,96 euros tendrá una cuota de 325€. Estas son las cifras correctas y no las que publicó inicialmente este periódico, que era un error.

La norma establece que el reparto de esta cuota para saber cuánto cobra la empresa y cuánto cobra el trabajador «deberá mantener la misma proporción que el reparto del tipo de cotización por contingencias generales», implicando que la compañía supongamos que 83,39% de eso y el obrero, él 16,61%.

Así, los trabajadores que ganen 64.989,96 euros -suponiendo que la base sea igual al salario en caso de no haber bonificaciones- tendrán que pagar 53,9 euros al añomientras la empresa paga por ello 271€.

En la segunda bifurcación, para los que entran. de 65.000 a 88.622,67 eurosel tipo de ser de 6%. Significa que una persona que entra 70.000 aceptar una cuota de 625 euros; mientras que si estás en la parte superior del rango y ganas 88.620€contribuir 1.742 euros más, que se sumarán a las aportaciones correspondientes hasta la base máxima.

Finalmente, para aquellos que se registren más de 88.623 euros al año El tipo impositivo aplicable por encima de ese nivel será 7%. Cuanto mayor sea la base, mayor será la contribución. Un trabajador que gane 100.000 euros destinará anualmente 1.476,4 euros, de los cuales su empresa pagará 1.231 euros; Si importas 120.000, pagas unos 4.000 euros al año; mientras Si ganas 500.000, tu pago rondará los 30.500 euros.

Más cargas para empresa y trabajador

Aunque para empresas con un alto porcentaje de salarios elevados, esto supondrá un importante aumento de costosen términos totales para la Seguridad Social, la cuota solidaria sólo reportará ingresos equivalentes a una décima parte del PIB (unos 1.400 millones de euros), según calcula la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

La mayor parte de los nuevos ingresos que el sistema ha garantizado con la reforma procederán del incremento de las propias bases (ya que el tipo aplicado hasta la base máxima de cotización es mucho mayor) y de la Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que desde 2023 afecta a las nóminas de todos los trabajadores y cuya recaudación se destina a financiar el Fondo de Reserva, conocido como el alcancía de pensión.

En 2023 el PUEDE Aplicaba el 0,6% sobre la base de contribuciones contingentes, del cual el 0,5 por ciento corría a cargo del empleador (la empresa) y el 0,1 por ciento a cargo del empleado. En 2024 subió al 0,70% (0,58% para la empresa y 0,12% para el trabajador), y en 2025 subirá al 0,80% (0,67% para la empresa y 0,13% para el trabajador).

«La mayor parte de la subida de impuestos recaerá en rentas salariales superiores a 54.000 euros (el 65% del coste de la reforma, es decir, 7.800 millones de impuestos adicionales con los datos del PIB de 2022), debido principalmente al aumento de las bases imponibles. «A su vez, los salarios inferiores a 54.000 euros soportarán el 35% de la reforma, ya que, aunque sólo les afecta el MEI, son el grupo más numeroso y en el que se concentra la mayor parte de los salarios en España», explica la presidenta. Cristina Herrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *