28 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Andoni Ortozar admitió hoy que la PNP no “negociaba” la cesión de las cárceles al Gobierno vasco, y la concesión que hizo el Gobierno de Pedro Sánchez se debió a “varias razones, todos podemos imaginarnos cuál es”. El máximo responsable del consejo de administración del banco no ha querido explicar los “motivos diversos” a los que se refería casi 20 meses después de que la excanciller Beatriz Artolazabal descubriera carteles satinados con el emblema del ejecutivo vasco hallados en las tres prisiones. Los portavoces del PNV reconocieron públicamente el acuerdo secreto de Sánchez con EH Bildu para acercar a los presos vascos al País Vasco y facilitar su liberación.

La confesión de Ortozar se produjo cuando, en una entrevista en RNE, el líder de la PNP admitió que Pedro Sánchez había incumplido el acuerdo firmado en diciembre de 2019. En concreto, Ortozar reveló que el traslado de prisiones sería, junto con la gestión del sistema económico de La Seguridad Social, la última de su lista Una amplia trigésima pregunta reclamada por el Gobierno Vasco y el Parlamento autonómico.

Además de elaborar una lista de temas, el Gobierno de Sánchez acordó en febrero de 2020 un “calendario” que el PNV ha celebrado como un hito desde que se asumieron por primera vez sus reivindicaciones para “complementar” la plataforma y marcó varios hitos temporales para su encarnación. El documento se titula Moncloa como “Propuesta de Calendario Indicativo de Posibles Negociaciones sobre Transferencias Solicitadas por el Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco”.

Ortuzar resumió el verdadero equilibrio de este complejo documento con la frase “agua de borraja”. En el texto, el traslado de la “Administración de Centros Penitenciarios” formaba parte del Grupo 2 (estaba integrado por 4 grupos) y se fijaba para diciembre de 2020 la culminación de “posibles negociaciones”. De los 32 temas incluidos en el documento aprobado por la Consejo de Ministros en febrero de 2020, no Solo se logran seis transferencias. Sí, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha formado parte de este traspaso de competencias, que se ha incluido dentro de la asistencia social vasca tras su aprobación en mayo de 2020 por el Gobierno de Sánchez.

La confesión de Ortuzar contextualiza las dificultades que tuvo el excanciller Artolazabal para asumir un poder que nunca había sido objeto de propuestas parlamentarias de E. H. Beldo en la Cámara Vasca. La coalición de Otegi nombró a un grupo de delegados como el senador John Iñárritu y el diputado vasco Julen Arzuaga para llegar a un acuerdo con los tres directores vascos de prisiones sobre los términos de cumplimiento de los presos de ETA antes de su traslado. El traslado se dará, insinuó Ortuzar, por el interés de EH Bildu en agilizar el acercamiento de los condenados por terrorismo. En la actualidad, unos 130 presos de ETA cumplen sus condenas en el distrito de Euskadi y unos quince lo hacen en sus propios domicilios, presumiblemente con medidas de supervisión por parte del Ministerio de Justicia.

La versión que presenta hoy Ortuzar sobre la realidad del traslado de prisiones contradice la versión utilizada por el excanciller Artolazabal, el titular del Poder Judicial que suscribió este traslado. “Gracias, podremos volver a transmitir nuestra alegría, en primer lugar, por llegar después de cuatro décadas de competencia simbólica establecida en el estatuto de Guernica”, criticó Artolazabal al parlamentario del PP Luis Gordillo en mayo de 2021 durante un pleno control en el País Vasco. Cámara.

Artolazabal anunció durante meses que acogía el “modelo penitenciario vasco” y admitió, un año después de su traslado, que para hacerlo realidad hacía falta “pedagogía y tiempo”. Pero el PNV de Álava le pidió que asumiera el reto de enfrentarse a la pésima gestión del alcalde de Vitoria Gorka Urtaran y encabezar la lista de los “jelkide” en las elecciones del 28-M. Artolazabal, ansiosa por ser la primera alcaldesa en la historia de Vitória, logró ser la cuarta candidata en votos por detrás de Rocío Fitero (EH Beldo), Maidre Etxibaria (PSE-EE) y Ainhoa ​​​​Dumacia (País Vasco).