28 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Soumar está registrado como partido político en "grupo" Dentro de 15 formaciones y personalidades independientes

Yolanda Díaz pisa el acelerador. Agregar Inscribió un partido en el “Tagamoa” dentro de “todas las formaciones políticas que participan en el proyecto de país para la próxima década”. Esta nueva organización se llama Añadir movimiento Y se promueve a través de una incidencia “útil”, es decir, como una herramienta legal que sirve para presentarse a las elecciones y la capacidad de aliarse con otras fuerzas.

Fuentes de Agregar Recalcaron que la constitución de este nuevo partido es para “facilitar el encuentro”. No es de extrañar que el “reto” que asumió Díaz fue liderar una coalición de quince organizaciones políticas para las elecciones generales del 23 de julio que, entre otras cosas, Podemos o IU o Catalunya en Comú o Más País o Compromís o Chunta Aragonesista o Verdes Equo.

Asimismo, estas fuentes lo destacan como una pose. Añadir movimiento para asegurar la participación Personas independientes y profesionales. En la confluencia”. Este ha sido uno de los objetivos prioritarios de Díaz desde un principio, convencida de que su nuevo proyecto debe trascender los partidos políticos y abrirse a la gente ya los movimientos de la sociedad civil.

En todo caso, Díaz Ella es la primera en darse cuenta de que en este camino necesita apoyarse en los muchos partidos de izquierda que están presentes en toda España. Algunos son nacionales y otros son regionales. Por eso se tomó la decisión de crear un nuevo partido. Y dicen al respecto: “Estamos trabajando para que Sumar pueda competir en las elecciones generales, y agrupe a todas las formaciones políticas que participan en el proyecto de país para la próxima década”.

El uso del verbo “agrupar” es significativo porque indica la voluntad de incorporar Podemos bajo el paraguas de Sumar. Esto puede significar abandonar la marca. residencia Para las elecciones, aunque se debe formar formalmente una coalición para asegurar que Díaz participe en los debates electorales o que tenga derecho a ciertos espacios públicos por ser una continuación del espacio que tuvo 35 diputados en 2019. En este sentido, el líder de IU , Alberto GarzónEsta mañana, en una carta, indicó que no había “ni un minuto que perder”: “Todos deberían trabajar como una unidad dentro de Sumar”. “adentro”.

fuentes espaciales Díaz Indicaron que ya tenían “mucho trabajo por delante” y ahora estaban enfocados en el objetivo de ser “la casa grande de la democracia”. “Somos un movimiento europeo pluralista, con una fuerte voluntad de asumir el reto de la emergencia climática y avanzar hacia una sociedad más libre, más feminista y más igualitaria”, aseguran.

en esta línea, Agregar Afirma que su objetivo es convertir a Díaz en “la primera mujer jefa de Gobierno de España” y “garantizar una mayoría progresiva” que permita “la defensa de los derechos adquiridos y la continuación del progreso”.

IU y Verdes Equo, la primera con Díaz

El espacio político se está remodelando rápidamente. izquierda unida Ayer en un comunicado manifestó un alineamiento inequívoco con la vicepresidenta. “La candidatura de Somar y Yolanda Díaz es la mejor oportunidad para presentar el proyecto de ese país y ganar las elecciones generales”, dijo. Del mismo modo, la directiva federal de IU señaló que “sólo a través de la suma de las organizaciones políticas y de la sociedad civil” sería posible construir un proyecto “ilusionante”.

Por su parte, el ejecutivo federal Verdes ecológicos celebrada anoche respaldó la “idea de ir con Sumar” de cara a las elecciones de julio con un objetivo: “tener un gobierno progresista y verde”. Apoyar a esta fuerza ambiental es importante porque también significa obtener apoyo verduras europeasque gobierna en coalición en Alemania.

Mientras tanto en Podemos ya habían comenzado a negociar con Sumar. Díaz llamó ayer a Yoni Pilara para lograr un deshielo entre los dos poderes y reanudar las conversaciones lo antes posible. El máximo que indican distintas fuentes será una estimación para evitar que se pierda.

La situación ha cambiado mucho. En primer lugar, porque Podemos recibió el castigo más severo de todas las fuerzas del espacio. Lo que lo dejó desnudo ante Sumer. Además, el cronograma para el acuerdo es tan ajustado que la principal línea roja de púrpura: primarias. Era la excusa que se usaba oficialmente para el ausentismo de un acto Magarino Donde la Vicepresidenta anunció su candidatura a las elecciones generales.

Iglesias: “Las primarias serán imposibles”

Así lo asume Pablo Iglesias “Sería imposible ahora”. para realizar las primarias. El exsecretario general de Podemos es muy claro al describir la nueva situación. “Le toca a los fontaneros negociar las listas y el dinero de cada condado”, dijo ayer durante su intervención en el programa Hora 25 de Cadena C.

Y efectivamente, a eso apunta todo, porque los plazos son realmente ajustados. Soummar y Podemos tienen 10 días para cerrar un acuerdo de coalición, ya que vence su plazo 9 de junio, 23:59 h.. Pero no son los únicos en esto, Díaz aspira a integrar quince partidos bajo el paraguas de SOMMAR, que también es parte activa de las conversaciones y tiene mucho que decir.

10 días para cerrar el trato y luego otros 10 días para cerrar listas electorales. El 19 de junio Todas las nominaciones para el Congreso y el Senado deben ser registradas. Por todo esto, hacer primarias es realmente complicado. Esto significa que se debe realizar un nuevo censo porque las partes no pueden compartir esos datos. Tanto para tan poco tiempo. “Ahora sería imposible que haya primarias”, dijo con resignación Iglesias, “y las partes tienen que llegar a un acuerdo”.

Podemos tenía prevista la celebración de las “primarias abiertas” como línea roja. Ha venido defendiendo que dentro del espacio se cuestiona qué papel debe jugar en esta nueva etapa y qué peso político debe tener. Como el púrpura Dicen ser el “motor” y por eso exigen un papel de liderazgo, y advierten que los simpatizantes deben ser cortejados en las primarias. Será una herramienta para dirimir la lucha por el “poder”.

Este es el enfoque ahora a negociar: cuál debe ser la distribución del “poder” entre las distintas fuerzas que se unen a Sumar. Es decir, cómo se distribuyen los puestos en las listas electorales, quién maneja la administración de la coalición, y cuál es la distribución del dinero o parte que debe recibir cada uno para nombrar asistentes. En listas cortas, dinero y control político. Un cóctel asesino para negociar directamente porque cada juego tiene muchos intereses en juego.